¿Qué ocurrió?
Distintas reacciones motivó la decisión de la presidenta de la mesa directiva nacional del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, de renunciar a este cargo gremial para integrarse al comando de campaña del candidato presidencial del pacto Chile Digno, Gabriel Boric, quien pasó a segunda vuelta en las elecciones presidenciales teniendo como contraparte a José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano.
¿Qué se dijo en la región del Maule?
Al respecto, la presidenta regional del Colmed, doctora Daiana Pulgar, explicó que “desde lo gremial el reglamento contempla que en las elecciones nacionales, se vota por un proyecto que presenta una lista. En este caso, asume el Dr. Meza como presidente y no tengo dudas que seguirá liderando los intereses de este gremio que busca lo mejor para nuestros colegiados y la salud de los chilenos”.
¿Qué opina en cuanto a la decisión de renunciar para dedicarse a una campaña política?
Al respecto, la doctora Pulgar sostuvo que “desde lo personal, creo que es bueno separar los intereses personales de los gremiales, por lo tanto, creo que la doctora Siches tomó una buena decisión al renunciar a su cargo gremial”.
¿Qué dijo la directiva nacional?
Junto con destacar que el médico, Patricio Meza, asume la presidencia nacional del Colmed por tres años, la directiva nacional emitió una declaración pública para señalar que “la Dra. Siches ha abogado incansablemente por cuidar nuestra orden, respetando la diversidad de posiciones valóricas y políticas dentro del gremio, y resguardando la integridad requerida por una entidad en la cual la ciudadanía debe tener plena confianza”.
¿Cómo interpretan la renuncia?
“Si bien lamentamos profundamente su renuncia, valoramos esta decisión, que reafirma su respeto y compromiso con los altos intereses de la orden más allá de cualquier otra consideración de carácter personal. Este ha sido, sin duda alguna, un período que quedará marcado como uno de los más luminosos de la historia del Colegio Médico de Chile, en el que por primera vez fue liderado por una mujer. Hoy, nosotros sus compañeros y compañeras de viaje, le queremos despedir reconociendo su valentía, coraje, convicción y ética para afrontar los desafíos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestro país”, subraya el comunicado.
¿Y cuál fue la interpretación política?
Al respecto, el propio Gabriel Boric destacó la decisión de la doctora Siches y afirmó que este viernes se reunirá con ella para coordinar su participación en la campaña presidencial. Por otro lado, desde la UDI, sus parlamentarios interpretaron la renuncia como una manifestación del supuesto interés de Siches de transformarse en ministra de Salud, en caso de que Boric logre ganar la segunda vuelta presidencial y asuma como Presidente en marzo de 2022.