¿Cuál es el contexto?
El Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales se oficializó mediante Decreto Supremo N° 47 del 2 de junio del 2009 del Ministerio de Agricultura, instaurándose el 15 de febrero en recuerdo de los 12 brigadistas de Forestal CELCO y el piloto de un helicóptero de la empresa Flight Service que fallecieron ese año en un accidente aéreo en la comuna de Chanco, Región del Maule.
¿Cuál es la finalidad?
Con esta conmemoración se busca un homenaje al esfuerzo y entrega de estos hombres y mujeres de diferentes instituciones públicas, como CONAF, Fuerzas Armadas, Bomberos y empresa privada, en la tarea de proteger a la población y los recursos naturales.
¿Y qué pasará hoy?
Este jueves 15 de febrero se confirmó que el Presidente, Gabriel Boric, viajará a la región del Maule justamente para conmemorar esta fecha, en compañía de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, así como autoridades nacionales y regionales.
¿A qué hora y dónde es?
La actividad está programada para las 09:20 horas en la Plaza Manso de Velasco de Cauquenes, donde el Presidente será recibido por la alcaldesa, Nery Rodríguez.
¿Que viene después?
Según la agenda oficial, a las 11:15 horas, el Presidente inaugura el Sistema de Televigilancia de la Municipalidad de Cauquenes, en la misma ciudad. Luego, a las 12:45 horas, el Presidente encabeza la entrega de viviendas sociales en el sector Valles de Parral 4 en la comuna del mismo nombre.
¿Cuál fue la reacción ante la visita presidencial?
El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, comentó que “quiero decirle al Presidente Boric que lamentablemente a través del Ministerio del Interior no se ha actuado rápido, justamente, post desastres. Hace algunas semanas, fue Valparaíso con los incendios forestales, hace algunos meses fue la Región del Maule con los temporales y, lamentablemente, cada municipio levantó los informes ALFA para arriendo de maquinaria, tubos y otros implementos que se tuvieron que ocupar durante las emergencias”.
¿Cuál es el trasfondo?
Para ahondar en la magnitud del problema al que los municipios se vieron enfrentados, la autoridad comunal acotó que “pasaron largos meses sin recibir respuesta, sin poder hacer el pago a esos proveedores y muchos de esos informes fueron rechazados por el Ministerio del Interior. Por lo tanto, señor Presidente, urge para un país que está siempre en emergencia tener un método rápido y eficaz para pagar a los proveedores y no dejarnos con las deudas”.