14.5 C
Talca
InicioCrónicaPrevenir para disfrutar: las cuatro lesiones más comunes al jugar Pádel

Prevenir para disfrutar: las cuatro lesiones más comunes al jugar Pádel

Según especialistas las afecciones al hombro, codo, muñeca, entre otras, son las más recurrentes al practicar este deporte 

¿Cuál es el contexto?

Con la creciente fiebre por el pádel en el país, la pasión por este deporte sigue en aumento, pero también lo hacen las posibilidades de lesiones. Es importante que los aficionados conozcan las afecciones más recurrentes y cómo protegerse para seguir disfrutando del juego. En un contexto de bajas temperaturas y el regreso de las lluvias, la prevención toma un papel fundamental.

¿Cuánto se ha masificado este deporte?

De acuerdo con datos de la plataforma easycancha.cl el pádel ha experimentado un aumento del 107% de las reservas para su práctica. El deporte pala se ha convertido en la elección para muchas personas, atrayendo tanto a amateurs como jugadores experimentados.

¿Qué dice un experto?

Cristián Vargas, kinesiólogo, fisiólogo deportivo y quiropráctico del Centro Avanzado de Rehabilitación y Ejercicio (CARE), comenta que “hay mucha gente que empezó a jugar con harto volumen semanal, pero sin tener un entrenamiento ni preparación previa adecuada”.

¿Cuáles son las lesiones más recurrentes?

En esta línea, el especialista explica las principales y más recurrentes lesiones de quienes practican esta disciplina:

1)     Codo de tenista: La epicondilitis lateral es una lesión común debido al sobreuso de los músculos y tendones del antebrazo. Los movimientos repetitivos de agarre y golpeo en el pádel pueden desencadenar esta afección.

2)    Bursitis de hombro: puede suceder por movimientos repetitivos del brazo  que llevan a la inflamación de este saco que actúa como amortiguador entre los huesos, tendones y músculos cercanos.

3)    Tendinitis del manguito rotador: esta lesión en el hombro puede ser causada por los repetitivos movimientos de la pala y los golpes que pueden transferir estrés en los músculos y tendones de la articulación.

4)    Esguince de muñeca: esta articulación es una de las zonas con más sobrecarga por el pádel, debido a que recibe la vibración y giros bruscos de los golpes y por la presión continua para el agarre necesario de la pala.

¿Cuál es la principal recomendación?

Desde el centro CARE destacan la necesidad de realizar un trabajo complementario, por ejemplo, si se juega pádel dos veces por semana, se tiene que combinar con entrenamiento aparte dos días más.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas