20 C
Talca
InicioTribunalesPrisión para traficantes que cayeron con 120 kilos de marihuana

Prisión para traficantes que cayeron con 120 kilos de marihuana

Fueron detenidos por la sección OS7 de Carabineros tras una investigación coordinada por la fiscalía de Talca

¿Como partió la investigación?

Por cuatro meses se prolongó la investigación donde se logra ubicar y detener a un clan familiar y vecinal dedicado al cultivo y venta de cannabis sativa y que tenía su centro se operaciones en la precordillera de San Clemente, hasta donde -previa gestión de la fiscalía para obtener una orden judicial- ingresó personal del OS7 de Carabineros, logrando la detención -según informó la fiscalía en un comunicado de prensa- de los imputados,  Luis Alejandro Herrera, junto a su vecina, Nancy del Carmen Herrera; y su hijo, José Eduardo Sazo Oyarzún, quienes fueron enviados a prisión por dictamen del Juzgado de Garantía de Talca, por estimar que constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad.

¿Qué dijo el Fiscal Regional del Maule?

Julio Contardo manifestó que “estas incautaciones de gran cantidad de droga, en este caso 120 kilos de marihuana, no son habituales cuando hay detenidos. Normalmente no obedecen a investigaciones de largo aliento como es este caso. La Fiscalía de Talca, junto con el OS 7 han desarrollado una labor investigativa de 4 meses con este procedimiento exitoso en términos de la incautación, no solo de esta cantidad de droga, sino que además de armamento que, por cierto, se saca de circulación y que da cuenta de lo que estamos desafiándonos como Ministerio Público a investigar estos delitos con largo aliento para desarticular bandas que se dedican al cultivo de droga. Nuestra región, por sus características geográficas, presenta ciertas facilidades para el desarrollo de estas actividades ilícitas y por cierto requiere de desafíos importantes en términos tecnológicos y organización investigativa para poder dar con estas bandas criminales, desarticularlas y, por cierto, producir estos procedimientos investigativos”.

¿Qué explicó el Delegado Presidencial Regional del Maule?

Humberto Aqueveque sostuvo que “este tipo de procedimientos es muy relevante para el Gobierno y la delegación presidencial regional del Maule, toda vez que esto obedece a un trabajo investigativo técnico – científico realizado por el OS-7 y por la Fiscalía de Talca que ha permitido una investigación relevante, con lo cual hoy no solo damos cuenta de la incautación en materia del decomiso de la droga, sino que también la incautación de varios millones de pesos, lo que también ataca a la desarticulación de bandas criminales en relación al dinero que manejan. Aquí había una organización determinada desde la plantación hasta la venta, con seguridad asociada a los armamentos que también han sido encontrados. Por otro lado, para nosotros también es importante reconocer el trabajo que hacen las policías junto a la Fiscalía Regional del Maule”.

¿Cuál es la visión desde Carabineros?

La jefa de la VII Zona de Carabineros, general Maureen Espinoza, resaltó que “se ha incautado una cantidad de droga avaluada en 800 millones de pesos. Hay más de 20 millones en dinero en efectivo y por lo tanto el trabajo colaborativo que se está haciendo respecto a los delitos asociados a las drogas acá en la región es muy importante. Sabemos la sensación de temor que involucra todos los procesos asociados al consumo, la compra y venta de sustancias ilícitas. Estamos contentos por este resultado, sacando una cantidad importante de droga de circulación y reconocer el trabajo especial que hace el OS7 de la región”.

¿Qué resolvió la justicia?

“La fiscalía da cuenta de un procedimiento e investigación que resultó con detenidos que se presentaron a control de detención y fueron formalizadas por los delitos de tráfico de drogas, cultivo de marihuana y tenencia ilegal de cartuchos de municiones. Se incautó una gran cantidad de droga, armas y dinero, asociados a la venta de esta droga, por lo que las personas quedaron e n prisión preventiva a solicitud de la fiscalía y se fijó un plazo de tres meses”, explicó el fiscal Marcelo Albornoz.

¿Qué viene en el procedimiento judicial?

Tras la resolución judicial, la defensa de los tres imputados tiene plazo legal de cinco días para presentar un recurso de apelación y, con ello, pedir que la Corte de Apelaciones de Talca revise la legalidad y los antecedentes fácticos que sustentaron la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de Talca, pudiendo confirmar o revosar, previo a escuchar también a la fiscalía.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas