27.3 C
Talca
InicioEconomíaProChile expone balance de actividades internacionales financiadas por el FNDR

ProChile expone balance de actividades internacionales financiadas por el FNDR

En Mesa Comex del Maule se presentaron los resultados de los programas entre 2019 y 2025 

¿De qué se trató?

ProChile Maule realizó una exposición ante la Mesa de Comercio Exterior (Comex) del Maule, donde presentó un completo balance de las acciones de promoción internacional financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Cómo fue?

La presentación fue realizada por el director regional (S) de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz.

Se trató de los principales hitos de los programas “Transferencia Internacionalización de Productos y Servicios Exportables del Maule” (2019–2025) y “Transferencia Fortalecimiento de las Capacidades Exportadoras de Empresas en Zonas Rezagadas” (2021–2025).

En conjunto estos programas suman una inversión pública superior a los 580 millones

¿Cuál fue la información?

El representante de ProChile destacó que “estos proyectos han permitido posicionar a la región en mercados prioritarios mediante misiones comerciales, ruedas de negocios, campañas digitales y actividades de fortalecimiento exportador para pymes».

«Gracias a este trabajo, empresas de los sectores vitivinícola, agroindustrial, forestal, tecnológico y de servicios han logrado acceso a nuevos compradores internacionales”, agregó.

¿Cuáles son los avances?

Entre las acciones más relevantes mencionó la participación de empresas maulinas en ferias internacionales como Gamescom Alemania, Apimondia Turquía y Expo Osaka 2025 Japón, además de misiones comerciales a México, Colombia, Panamá, Australia y Corea del Sur. Estas instancias han impulsado la diversificación exportadora regional y la visibilidad de productos innovadores como jugos naturales, deshidratados y orgánicos.

¿Cuál es la conclusión?

El balance también resaltó las campañas virtuales realizadas durante la pandemia, especialmente la iniciativa “Descubre el Maule”, que envió cajas promocionales con productos regionales a importadores e influencers en México, Brasil y Colombia. Estas acciones lograron más de 800 mil visualizaciones en redes sociales y fortalecieron la imagen del Maule como una región con productos de alta calidad y origen sustentable.

¿Qué plantearon desde ProChile Maule?

Esteban Díaz-Muñoz expresó que “otra de las iniciativas emblemáticas fue la activación en la plataforma de comercio electrónico Wine.com en Estados Unidos, que permitió aumentar en más de 500% las ventas de vinos del Maule en ese mercado. Junto a ello, se desarrollaron catálogos digitales de la oferta exportable en los sectores vitivinícola, frutícola y forestal, distribuidos en las 56 oficinas comerciales de ProChile en el mundo”.

¿Qué otro aspecto se destacó´?

El programa FNDR de Zonas Rezagadas también fue valorado por su impacto en territorios con menor desarrollo exportador. Entre sus logros destacan talleres de formación, diagnósticos empresariales y misiones de vinos de nicho a Dinamarca, Bélgica y Países Bajos, que abrieron nuevas oportunidades para productores emergentes del secano interior.

El director regional (S) de ProChile Maule enfatizó que “estos proyectos FNDR han sido una herramienta clave para descentralizar la promoción comercial y fortalecer el capital exportador regional”. Además, reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto al Gobierno Regional para consolidar la internacionalización del Maule y su inserción en cadenas globales de valor.

Mantente Informado
29,049FansMe gusta
12,160SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas