18.8 C
Talca
InicioCrónicaProfesores votan para decidir si van a paro nacional tras demandas históricas

Profesores votan para decidir si van a paro nacional tras demandas históricas

Este viernes habrá reunión ampliada del gremio docente para tomar una decisión

¿Cuál es el contexto?

Suman y siguen las reacciones tras la postergación del compromiso presidencial respecto al pago de la llamada «deuda histórica» anunciada para este año 2024 y que, según el mensaje presidencial de inicios de junio, ahora está supeditado al avance legislativo de la nueva fórmula que reemplazaría al rechazado proyecto de ley de «reforma tributaria» que no prosperó en el Congreso.

¿Qué está pasando ahora?

Ocurre que, tras una primera votación, el gremio metropolitano del Colegio de Profesores comenzó una paralización de advertencia en las principales comunas de esa región, motivando que el directorio nacional del Colegio de Profesores llamara a una consulta a nivel nacional que comenzó el pasado martes y culminará este jueves.

¿Cómo es la votación?

Para estos efectos, se instalaron puntos de votación en distintos colegios y liceos a nivel regional y comunal, según confirmó Melania Moya, presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Talca y secretaria regional del Colegio de Profesores del Maule.

¿Cuáles fueron sus palabras?

«El gremio se encuentra en estado de alerta por varias situaciones, como fue el anuncio del Presidente respecto a la deuda histórica, porque si bien asume la situación, pero lo une con la reforma tributaria y se entiende, porque de dónde van a salir los recursos, ya que esto se arrastra desde 1981, por lo tanto, es una cifra bastante cuantiosa», dijo.

¿Qué otras demandas están pendientes?

«Se trata del pago del bono de incentivo al retiro que está atrasado, especialmente, en Talca, donde hay casos que se arrastran hace años, con profesores de la tercera edad que siguen haciendo clases y no se sabe por qué tanta lentitud. Está también la jornada escolar completa y la violencia al interior de los colegios, así como la crisis del sistema financiero que tiene la educación pública. Hemos planteado siempre que debe existir un funcionamiento basal y no supeditado a la asistencia efectiva. Todo esto hemos peleado como gremio desde hace muchos años», añadió Melania Moya.

¿Se viene un paro nacional de los profesores?

«Eso las bases tienen que decidirlo en esta votación. Allí el profesorado va a decidir si se adhiere o hace otra propuesta. A su vez, el vienes habrá una asamblea nacional y llevaremos los resultados de la votación en el Maule. En esa instancia se va a decidir si habrá o no movilización y, además, si se trata de un paro limitado por algunos días o indefinido», precisó la concejala por Talca.

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,958SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas