¿Cuál es el contexto?
Las empanadas son un alimento crítico en estas celebraciones de Fiestas Patrias durante septiembre, por lo cual, los locales donde se elaboran deben ser objeto de una estricta fiscalización para asegurar la inocuidad a la ciudadanía.
¡Que aspectos se fiscalizan?
- Condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento.
- Procedencia y almacenamiento de materias primas.
- Mantención de cadena de frío en pino y otros ingredientes.
- Resolución sanitaria vigente y cumplimiento de buenas prácticas de manufactura.
¿Cuál fue el despliegue?
En horas de la mañana de este lunes 8 de septiembre la Seremi de Salud, Carla Manosalva, junto al equipo de fiscalización sanitaria, se desplegó en locales de elaboración de empanadas sin aviso previo.
¿Cuál fue el resultado?
Carla Manosalva explicó que “realizamos en total cuatro fiscalizaciones a distintos establecimientos de elaboración de empanadas, donde encontramos dos establecimientos que sí cumplen con la normativa en cuanto a su elaboración, la trazabilidad de los productos con que estos son elaborados, y dos establecimientos que no cumplen con los requisitos solicitados por la autoridad sanitaria».
«Así que estamos cursando los respectivos sumarios sanitarios, será el decomiso de los alimentos que se han encontrado, ya que no cuentan con un embalaje correspondiente, no cuentan con fecha de elaboración cierta y los equipos de fiscalización están haciendo dicho decomiso”, agregó.
¿Cuál es el balance?
A la fecha, se han efectuado más de 83 fiscalizaciones a establecimientos de elaboración de alimentos. Como resultado, se han iniciado cuatro sumarios en materias relativas a inocuidad de productos cárneos:
En el caso de Talca, se constató la presencia de 23 kg de productos cárneos sin rotulación, incumpliendo la rotulación obligatoria de alimentos. Los productos fueron evaluados mediante inspección organoléptica, verificándose condiciones inadecuadas de conservación, procediéndose a su decomiso y destrucción.