14.5 C
Talca
InicioEconomíaProveedores critican caída de ChileCompra y nula respuesta del Gobierno

Proveedores critican caída de ChileCompra y nula respuesta del Gobierno

Gremio del rubro médico califica de deplorable la falta de respuesta ante una situación tan grave como el ciberataque al portal de ChileCompra 

¿Qué está pasando?

Impotentes y de brazos cruzados” dicen encontrarse los proveedores de la industria de la salud ante la imposibilidad de acceder al portal ChileCompra, luego que hace una semana se registrara un ataque informático a la empresa responsable del sitio, lo que mantiene caída la plataforma.

¿Qué señaló uno de los gremios?

Desde la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) señalan que apenas tuvieron conocimiento de la situación tomaron contacto con las autoridades a cargo del sistema de compras públicas y que también se reunieron con la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, para recabar antecedentes y obtener respuesta de lo ocurrido y cómo se estaba abordando el tema para volver a habilitar la plataforma.

¿Qué planteó uno de los directivos?

“Lamentablemente las respuestas han sido escuetas y muy generales, porque ya se sabe el origen del inconveniente, pero no existe claridad de cuándo se va a reponer el sitio ni cuándo se retomará el proceso de licitaciones, ya que cada día que pasa se van atrasando y provocando un perjuicio significativo a las pymes proveedoras del Estado”, afirma Eduardo Del Solar, director ejecutivo de APIS.

¿Cómo se califica la respuesta del Gobierno?

Para el representante gremial ha habido un grado de desidia importante del Ejecutivo en esta materia “porque a nuestro entender no le han dado la importancia y urgencia que tiene restablecer el portal, considerando que de ello dependen las adquisiciones del Estado en diferentes ámbitos, donde la salud es uno de los más sensibles”.

¿Cuál es la proyección?

“Si el sistema no se habilita a la brevedad, puede comenzar a haber desabastecimiento de dispositivos médicos en los recintos de salud, porque llegará un momento en que se queden sin stock, con lo grave que sería si se concreta esa situación. Por eso hemos levantado las alertas y le enviamos una carta a los senadores de las comisiones de Hacienda y Economía para representarles lo delicado del asunto y que intervengan ante el Ejecutivo”, puntualizó.

¿Qué se hará en el corto plazo?

El director ejecutivo de APIS concluyó indicando que “van a recurrir a todas las instancias necesarias hasta obtener una respuesta del gobierno y lograr que se solucione este grave problema”.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas