18.8 C
Talca
InicioCrónica¿Qué es la transformación digital y por qué es importante?

¿Qué es la transformación digital y por qué es importante?

Seminario organizado por la Universidad Católica del Maule contó con importantes expositores a nivel continental que explicaron la relevancia de este desafío

¿De qué se trató?

Sin correos electrónicos, sin Google, sin papeles y sin Excel. Fueron algunas de las proyecciones que hicieron los expertos de cómo serán los trabajos del futuro, en el Seminario de Transformación Digital organizado por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de la Universidad Católica del Maule (UCM).

¿Cuál es el contexto?

Es que la institución de educación superior, preocupada en dotar en las competencias del perfil de egreso la capacidad de enfrentar los desafíos actuales y del futuro, ya se autoimpuso el desafío de llevar a cabo una transformación digital, la que debe ser atravesada en todos sus procesos, y que incluso quedaron consignados en su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028, en sus ejes estratégico números 2 y 3 en sus ejes consolidar e innovar con excelencia y el de gestión sostenible, respectivamente.

¿Cuál fue la finalidad?

Para concientizar a la comunidad interna en la temática, se organizó esta actividad que contó con tres destacados expositores: Tania Yovanovich, asesora y TEDx Speaker; José Tam, vicepresidente de Transformación Digital de Softtek; y Francisco Valdivia, director de Edutic.

¿Cuáles fueron las exposiciones?

La primera ponencia estuvo a cargo de Tania Yovanovich, la experta y que ha sido premiada como una de las 100 Mujeres Líderes en los años 2019 y 2020 en Chile, explicó que “cuando hablamos de transformación digital es importante que entendamos primero que va más allá de la tecnología, de hecho, es mucho más que  implementar tecnología, automatizar o digitalizar”, sostuvo agregando que la clave es “lograr entender las necesidades reales de nuestra comunidad, porque si no lo entendemos se puede caer en el fracaso de transformación digital”.

¿Qué destacó la experta?

La expositora dio algunas claves que obligatoriamente tienen que tener las transformaciones digitales. Un propósito transformador y masivo; un diagnóstico de la cultura digital de la institución: ya que para una transformación digital exitosa la cultura puede potenciar u obstruir; la importancia del liderazgo, que moviliza la transformación a través de generar una cultura digital, además de la necesidad de que las empresas se comuniquen a través de una Redarquia, que propone un cambio de paradigma.

¿Qué comentó el otro expositor?

Francisco Valdivia, director de Edutic, felicitó a la UCM por incorporar la transformación digital en su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028, indicando que este paso demuestra un compromiso con la modernización y la innovación en la educación superior.

¿Cuál es la conclusión?

Tania Yovanovich explicó que si o si esta nueva cultura debe ser sin papeles y sin correos electrónicos.

¿Qué dijo el rector de la UCM?

El evento fue inaugurado por el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, quien destacó que la transformación digital es mucho más que la adopción de herramientas tecnológicas. “Se trata de reinventar la manera en que pensamos y operamos como universidad”, afirmó la autoridad, quien destacó el interés que tiene la institución en abordar la inteligencia artificial en sus programas ante la necesidad de democratizar el conocimiento para involucrar a más personas y hacer que la ciencia y la tecnología sean parte integral de las relaciones entre universidades, empresas y el Estado», sostuvo..

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,960SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas