9 C
Talca
InicioCrónica¿Qué piensan los convencionales por el Maule en la previa de los...

¿Qué piensan los convencionales por el Maule en la previa de los debates?

¿Qué ocurrió?

En la previa de comenzar a escribir la propuesta de una nueva Constitución para Chile, los 11 convencionales constituyentes del Maule expresaron sus propuestas y anhelos, para mejorar la convivencia social en el territorio, abordando las necesidades de toda la comunidad.

¿En qué consistió la actividad?

Así lo dieron a conocer en distintas actividades realizadas durante la semana previa, en el marco del proceso territorial. De todos ellos, uno de los más relevantes fue la cuenta pública unificada que todos los convencionales realizaron en la Escuela de la Huerta en la comuna de Hualañé, provincia de Curicó.

¿Cuáles fueron las opiniones?

Paola Grandón: “Que tengan fe en este trabajo que se está haciendo y que no nos dejen solos, porque realmente necesitamos de toda la ciudadanía para ejercer este trabajo. Se nos viene fuerte, se nos vienen debates bien pesados, pero nos vamos a dar fuerza y vamos a luchar”.

Christian Viera: “Es estupendo que tengamos nuevos derechos, estupendo que tengamos nuevos principios, pero si no se interviene la organización del poder y cómo éste se distribuye, podemos terminar exactamente igual. Por lo tanto, aquí tenemos con mis compañeros y compañeras un desafío enorme”.

Francisca Arauna: “Necesitamos que la gente entienda y se informe de lo que efectivamente es necesario. Creo realmente que acá a la gente le importa la salud, la educación y la vivienda, cosas que quizás para otros son súper básicos, pero para nosotros son fundamentales”.

Roberto Celedón: “Responder primero al mandato que nos depositó el pueblo de Chile al elegirnos constituyentes y un espíritu de amistad cívica, de colaboración, conscientes que tenemos un deber común que es servir a nuestro pueblo, porque estamos en una situación crítica”.

Elsa Labraña: “Desde mis organizaciones de base con las cuales me vinculo, el tema del medio ambiente, el feminismo, los derechos sociales que tenemos que recuperar en esta Constitución. A eso voy, voy a recuperar la semilla, voy a recuperar los derechos fundamentales”.

Ricardo Montero: “¿Cuál es el mandato que se nos encomendó por los pueblos de Chile?  Presentar una propuesta de nueva Constitución. Somos simples mandatarios. Esa propuesta solo se puede transformar en una nueva Constitución si así lo aprueban los pueblos de Chile”.

Patricia Labra: “Creo que la Constitución tiene que ser la casa de todos, tiene que haber ese espacio para que seamos todos escuchados y podamos convivir en armonía. Creo que, por mi formación como abogada y mi experiencia, puedo ser un gran aporte”.

Fernando Salinas: “La tarea ardua que tenemos es justamente compatibilizar estos temas ecológicos con todo el tema social pendiente y tratar de generar una comunidad que tenga un tejido social más rico, que no estemos tanto en el individualismo y aprendamos a realizar actividades colectivas”.

Bárbara Rebolledo: “En especial nos la vamos a jugar por los niños, por la salud y por el reconocimiento del trabajo de la mujer que cuida y que nunca ha sido remunerada, que es la dueña de casa”.

María Elisa Quinteros: “Estamos trabajando para llevar la esperanza y los sueños de las personas que se materialicen en la Convención. Los invito a aprovechar este momento histórico porque de verdad no hemos tenido ninguna Constitución que realmente sea democrática”.

Alfredo Moreno: “Hoy cuando hablamos de este nuevo pacto social, queremos incluir a nuestros pueblos originarios, a las diferentes culturas, a la gente del mundo rural, la gente del Maule, la gente de la identidad nacional. Todos ellos quieren ser parte de esto y nosotros tenemos la idea de hacerlo”.

 

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas