¿Cuál es el contexto?
Los anuncios del Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública marcaron una hoja de ruta que actualmente se ejecuta en sus distintos ejes. En materia de Vivienda y Ciudad, el jefe de Estado, encomendó enfrentar la emergencia habitacional, que a escala nacional alcanza las 600 mil familias sin acceso a la vivienda. La Región del Maule, representa el 4,9% del total nacional, que según proyecciones es de 27 mil familias.
¿Qué ocurre con el tema vivienda?
Es por esto que el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, se dispuso a trabajar mancomunadamente para disminuir el déficit habitacional existente en la región y así mejorar la calidad de vida de todas y todos los maulinos.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?
“Hay medidas muy importantes que tienen que ver con los derechos sociales, por ejemplo, el Derecho a la Vivienda. En el país existe un déficit habitacional de más de 600 mil viviendas, de las cuales el Presidente comprometió la construcción de 260 mil en los cuatro años de Gobierno y estamos avanzando en ello. Junto al seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández y seremi de Bienes Nacionales, César Concha, estamos trabajando desde ya en terrenos que estén entregados al Estado y se puedan destinar a proyectos habitacionales”, destacó la autoridad regional.
¿Qué ejemplo se conoció en los últimos días?
Agregó que esto se hará próximamente en Chanco, donde el alcalde, Marcelo Waddington, presentará un proyecto de un terreno municipal, que será traspasado a Bienes Nacionales para definir políticas y diseños habitacionales para la comuna.
¿Cómo hacerlo y lograr cobertura regional?
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, explicó que actualmente el trabajo se enfoca en distintas etapas, la principal es el rescate de bienes fiscales y públicos en general, para la consolidación del banco de suelo público. “De hecho, se trata de facultades que nos fueron otorgadas a través de la nueva ley de Integración Social urbana, y que nos corresponde ejercer desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, dijo.
¿Cuál es la meta para cuatro años?
Además, el objetivo es lograr la construcción de 16 mil viviendas durante los cuatro años de administración, es decir, un promedio de cuatro mil por año. A ello sumó la necesidad de desarrollar un Consejo Regional de Desarrollo Urbano, en el que participen distintos organismos públicos, universidades y expertos, quienes expongan la disponibilidad real de suelos. «Somos una de las regiones que no tiene Consejo, debiendo tenerlo, pasamos varios años sin hacer algo por esa clase de articulación y hoy estamos dándolo todo para armarlo», precisó Hernández.
¿Qué opinan desde Bienes Nacionales?
Por último, César Concha, seremi de Bienes Nacionales, valoró la política gubernamental para aumentar la oferta habitacional y agregó que «se está trabajando en la ampliación de un banco de suelo, en el cual el Ministerio de Bienes Nacionales está ayudando a poner propiedad fiscal a disposición de ese banco de suelo, para enfrentar el déficit habitacional que estamos padeciendo y en eso estamos enfocados, en el trabajo a nivel regional y comuna por comuna, viendo la disponibilidad de suelo fiscal para ponerlo a disposición».
(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Delegación Presidencial Regional del Maule)