14.4 C
Talca
InicioCrónica“Queremos proyectos que generen empleo”

“Queremos proyectos que generen empleo”

¿Cuáles fueron sus primeras gestiones tras asumir la Gobernación Regional?

“Las primeras gestiones fueron llegar al edificio del Gobierno Regional, donde el Intendente nos hizo la entrega. Después, saludamos a cada uno de los funcionarios, estuvimos compartiendo con ellos. Presentamos a los jefes de cada una de las divisiones.

También estamos viendo cómo distribuir de manera más eficiente los espacios en el edificio de la Gobernación Regional, para que las y los funcionarios tengan un lugar adecuado para trabajar, sobre todo, en este proceso de transición de la pandemia. Si bien es cierto, el edificio hoy no cumple con las condiciones necesarias, en términos de aire acondicionado o el tema de los ascensores, nosotros con el equipo estamos trabajando para subsanar esos temas y darle las garantías a todos para que puedan volver a trabajar.

Además, queremos ocupar todos los espacios que, antes, habían sido utilizados por distintos servicios públicos, como la Subsecretaría de Desarrollo Regional, así como las secretarías regionales ministeriales de Gobierno y Desarrollo Social. Esas fueron las primeras gestiones tras asumir la Gobernación Regional”.

¿De qué manera se van a reflejar sus anuncios de transparencia y descentralización en la toma de decisiones?

¨Primero queremos que todas aquella decisiones o proyectos que se aprueben desde la Gobernación Regional, la ciudadanía los conozca. No solamente aquellos que están aprobados, sino que también la votación de nuestras y nuestros consejeros regionales, frente a tal o cual iniciativa. Y respecto de la descentralización, queremos que las actividades y las acciones que podamos implementar sean en las 30 comunas, porque insisto que en la región del Maule no hay comunas de primera o de segunda.

Lo que queremos hacer en los próximos días es efectuar las sesiones del Consejo Regional en las comunas más pequeñas, para que los alcaldes, sus Concejos Municipales y la ciudadanía que quiera ser partícipe, pueda observar cómo se trabaja y participar activamente”.

¿Qué falta para seguir avanzando en la regionalización? ¿Una ley de rentas regionales?

“Nosotros estamos organizados como gobernadores y gobernadoras regionales. Los 16 ya formamos una asociación. De hecho, este jueves nos reunimos con el Contralor General de la República y con la presidenta de la Convención Constituyente, de tal manera de plantear las iniciativas que queremos sacar adelante. Hemos estado en varias reuniones con la presidenta del Senado, con los ministerios del Interior y Hacienda.

Creemos que existen varios temas que se deben incorporar en una ‘ley corta’ que dicen relación con mayores facultades que necesitamos para desempeñar y hacer bien nuestro trabajo. En ese contexto, la ley de rentas es fundamental, porque va a permitir que tengamos muchos más recursos para invertir en las distintas necesidades que tenemos en materia de empleo, salud y reactivación económica”.

¿De qué manera piensa colaborar desde la gobernación en el proceso de debate de la Convención Constitucional?

“Nosotros queremos generar los espacios que sean necesarios para que puedan venir nuestros constituyentes al Maule, para explicar a la ciudadanía de las distintas comunas, en qué etapa va el proceso, los temas que se están abordando y para que puedan plasmar las necesidades de la ciudadanía, desde la región del Maule, para la nueva Constitución”.

¿Qué medidas se van a adoptar para avanzar en el gasto del presupuesto y no tener que devolver recursos?

“Lo que queremos hacer es partir con todos aquellos proyectos de infraestructura que generen empleo, que ya están aprobados y que no se han reactivado.

También vamos a agilizar la revisión de los proyectos que todavía no se han aprobado producto de esta pandemia, porque -además- tenemos varios equipos con teletrabajo. Nos vamos a centrar en revisar los proyectos de mayor envergadura, entre ellos, los de caminos básicos y con el Ministerio de Salud, de tal manera de avanzar y sacar adelante estas iniciativas.

A la vez, gastar el presupuesto que se le asignó a la región. Como todos han visto, nosotros asumimos el Gobierno Regional con una baja ejecución presupuestaria, por lo cual, tenemos que adoptar las medidas necesarias para revertir esta situación y no tener que devolver los recursos”.

¿Cuál es su mensaje a los ciudadanos de las 30 comunas?

“Primero que todo, agradecer y seguir agradeciendo a los habitantes de las 30 comunas de la región. Quiero decirles que no me he olvidado de mis compromisos para poder llegar a la Gobernación Regional. Para mí, no hay comunas de primera o de segunda.

Vamos a trabajar con nuestros 30 alcaldes y alcaldesas de manera transversal. Porque con ellos necesitamos avanzar en materias de empleo; reactivación económica y fortalecer la atención primaria de salud; lograr que nuestras mujeres, jóvenes, adultos mayores, la diversidad y nuestros niños, puedan caminar con total libertad por el campo y la ciudad.

Para ello, tenemos que implementar proyectos de iluminación, de conectividad digital, de conectividad vial y de infraestructura deportiva. Por esto, vamos a trabajar codo a codo con nuestros alcaldes y sus equipos técnicos, para que ellos presenten iniciati9vas que favorezcan a sus comunidades, sobre todo, al mundo rural”.

 

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,971SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas