18 C
Talca
InicioCrónicaRadios Troncoso: un roble de la música

Radios Troncoso: un roble de la música

¿Cuál es su historia?

El nombre está en la memoria colectiva de todos los talquinos y talquinas, fue punto de referencia para los exponentes de la música nacional cada vez que lanzaban una nueva producción y llegó a tener ventas que calificaron como disco de oro y platino. 

Pero no siempre fue una tienda dedicada a la venta de música, pese a estar ligada a este arte. En 1963, José Troncoso Contreras se instaló en calle 1 Norte 1250, entre 5 y 6 Oriente, con su primer local comercial, ofreciendo un servicio idóneo para la época.

La televisión estaba en pañales en Chile y la mejor forma de entretención para las familias era la radio, un medio de comunicación altamente valorado y, por ello, de alta masividad. 

José Troncoso descubrió que la reparación y venta de equipos de radios era su futuro, y la verdad es que no se equivocó, porque con los años se transformó en referente de calidad en sus servicios.

¿Dónde surge el nombre?

Como emprendedor y con la visión de forjar un mejor futuro es que instaló el nombre de “Radios Troncoso”, para que las personas lo relacionaran directamente con sus servicios, obteniendo buenos resultados.

No fue sino a finales de la década del ‘60 cuando surge la idea de ampliar su oferta y no solo ser una tienda de venta y servicio técnico para las radios, aprovechando el público cautivo, para entregar un valor agregado.

Así comenzó la venta de ‘vinilos’, donde nuevamente José Troncoso acertó con su decisión, por cuanto el público respondió a esta apuesta llevando a que la tienda fuera reconocida por varias décadas como el principal punto de venta de música al sur de Santiago, por lo cual, sus clientes llegaron desde distintas partes del país.

¿Cómo llegaron los cassettes?

Fue en los ’70 cuando irrumpe la tecnología vanguardista con los cassettes y Radios Troncoso fue pionera en su venta. Sin embargo, esta nueva forma de escuchar música convivió por más de una década con los vinilos, antes que los discos quedaran en el recuerdo.

José Ignacio, hijo del fundador de Radios Troncoso y quien se encuentra a cargo del local debido a la pandemia, recuerda que el auge por la música les permitió ampliar aún más la actividad comercial, incorporando la venta de televisores a baterías, radios, equipos musicales “dos en uno” (radio-cassette) y los más apetecidos, esto es, los denominados “tres en uno” (radio – cassette – tocadisco).

¿A que se debía su éxito? 

El rock latino de los ’80 empujó las ventas de Radios Troncoso a cifras insospechados, con discos que llegaron a ser ventas de oro y platino. El cassette se convirtió en lo más vendido hasta el 2005, aproximadamente, así lo recuerda José Ignacio, miembro del clan familiar que mantiene vivo el gusto por la música en Talca.

Cada grupos de moda que se presentó en Talca tuvo su punto de venta de entradas en Radios Troncoso, así surgen nombres como Los Prisioneros, Aterrizaje Forzoso, Sexual Democracia, Inti-Illimani e Illapu, entre otros. Todos ellos se dieron el tiempo de firmar autógrafos en sus dos locales comerciales que llegaron a tener en apogeo de la música en el país.

¿Cómo afrontan la era digital?

La llegada de nuevas tecnologías y el “pirateo” de la música en Internet fue minando la actividad, lo que repercutió en las ventas para Radios Troncoso, pero como un roble de la música, pudo reinventarse y seguir entregando calidad de la mano de los incomparables cassettes y vinilos, aprovechando la alta demanda que tienen estos productos por generaciones que cultivaron su gusto musical.

José Ignacio reconoce que Radios Troncoso sigue presente por los amantes de la música, aquellos que saben que tras la realización de un álbum existe una “obra de arte” que queda plasmada en el vinilo (en una mejor calidad, gracias a la tecnología actual) y en la cinta magnética de los cassettes, por sobre las reproducciones digitales actuales.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas