¿Cómo partió el proceso?
A muy temprana hora, tal como estaba planificado, llegaron los vocales a instalar las mesas receptoras de sufragios en los 34 locales de votación que funcionario en Talca.
¿Como se instalaron las mesas?
Los vocales se habían capacitado el viernes 25 de octubre cuando constituyeron las mesas según instruyó el Servel Maule. Tras ello, comenzó la recepción de los votantes, especialmente, de adultos mayores que, como es tradición, fueron los primeros en llega ra sufragar.
¿Cuál fue la evaluación oficial?
El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, afirmó que «es un proceso histórico por su magnitud con 938 mil electores habilitados en la región. Es una elección asociada al proceso municipal y de los gobiernos regionales. Está todo habilitado y la elección debería ser un proceso grato desde el punto de vista del clima».
¿Ayuda que sea en dos días?
«La finalidad de que sea en dos días es justamente para facilitar la concurrencia a sufragar», añadió el Delegado Presidencial Regional del Maule.
¿Qué comentó la Seremi de Gobierno del Maule?
Nataly Rojas subrayó que «se ha dispuesto el voto asistido para todo tipo de personas, como no videntes, sordas y que requieran voto asistido por tercera edad o dificultades de movimiento. También las personas mayores pueden solicitar ayuda para doblar los votos. A su vez, quienes tengan problemas de visión pueden sufraga ren la mesa de los vocales con las facilidades y la reserva del caso».
¿Qué pasa con el comercio?
La Seremi de Gobierno subrayó que este sábado es un día normal para el comercio, por lo cual, los trabajadores pueden solicitar su derecho a ejercer el voto con un permiso de tres horas, sin descuento de sus remuneraciones. Agregó que este domingo 27 de octubre es feriado obligatorio e irrenunciable.
¿Cuál es la visión desde el Ejército?
El general Salazar, jefe de las Fuerzas Armadas para el proceso electoral en la región del Maule, explicó que «contamos con 1521 efectivos desplegados en toda la región, de los cuales, 900 fueron traídos de otras regiones para cubrir los 240 locales de votación en este proceso eleccionario».
¿Cómo será el proceso de custodia?
«Todas las urnas y votos quedarán sellados y en una sala de custodia con llave y a cargo de la vigilancia de personal de Ejército. También se pueden quedar apoderados o delgados, pero no pueden salir del local», subrayó el jefe militar.