¿Qué ocurrió?
Hasta el sector de la Villa Don Benito, en el barrio norte de Talca, llegaron el concejal por esta ciudad, Patricio Mena, junto al diputado, Hugo Rey, para dialogar con los dirigentes vecinales frente al grave problema que ha significado el reavalúo con nueva tasación de las propiedades y, con ello, el posterior cobro de derechos de aseo, derivando posteriormente en deudas que perjudican y alarman a las familias.
¿Qué explicó el concejal Mena?
El edil sostuvo que, tras el reavalúo llevado a cabo por el Servicio de Impuestos Internos (SII), cerca de tres mil familias han sido calificadas para cancelar los derechos de aseo, afectando especialmente a personas que viven en el barrio norte de Talca. Ante ello, el ello, advirtió que «desde los municipios no se ha realizado el proceso de informar a estas personas, por lo cual, los vecinos se vienen a informar cuando tienen deudas importantes con elevados intereses».
¿Existe solución?
A fin de discutir posibles soluciones, el concejal Mena y el diputado explicaron a los vecinos respecto a dos proyectos de ley, en los cuales se establece una posible condonación de estas deudas por todo el tiempo de la pandemia, así como que la prescripción baje de cinco a tres años, con lo cual se espera ayudar a «familias que adquirieron casas sociales y, por el revalúo, ahora deben pagar derechos de aseo y dicen no estar en condiciones, sumado a la pandemia y altas tasas de cesantía».
¿Qué acciones se van a adoptar?
Patricio Mena explicó que se va a generar una página web para que gente de todo Chile se pueda inscribir y, de esta manera, hacer fuerza para que los proyectos de ley tengan patrocinio del Poder Ejecutivo.
¿Qué comentó el diputado?
Al respecto, Hugo Rey sostuvo que «soy autor de estos proyectos de ley que dicen relación con estas deudas que afectan a personas que no han sido notificadas u otros que están en una situación económica complicada, debido a los efectos de la pandemia y de la cesantía.
¿Cuál es el objetivo?
«Queremos que la gente tenga la menor deuda posible. Muchos municipios no han notificado a las personas, por lo cual, muchos adultos mayores se han encontrado con que adeudan millones de pesos, por lo cual, lo que estamos haciendo es generar justicia para mucha gente que necesita una mano de alivia producto de la situación económica que se vive en el país», afirmó Hugo Rey.
¿Se ha abordado este tema en la municipalidad de Talca?
Al respecto, el concejal Mena sostuvo que «lo hemos conversado entre los concejales y le hemos pedido a la municipalidad de Talca que mejore sus procesos, para informar a las familias en forma inmediata, una vez confirmada la deuda. Se debe generar un proceso más expedito para que las familias puedan postular a las condonaciones, en especial, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Las municipalidades tienen que funcionar más rápido, para que las familias sepan cuándo deben comenzar a pagar derechos de aseo y no se informen después de meses y años con deudas que pueden ser millonarias».