14.7 C
Talca
InicioCrónicaRefuerzan campaña “Gracias a la vida y a los y las donantes...

Refuerzan campaña “Gracias a la vida y a los y las donantes que dan vida”

En la oportunidad se conocieron testimonios de familias donantes y beneficiarias de trasplantes

¿De qué se trata?

La campaña nacional “Gracias a la vida y a los y las donantes que dan vida”, es una iniciativa que tiene por objetivo promover la donación de órganos y tejidos en el país, consistiendo en una acción audiovisual que ha estado al aire durante todo diciembre dando a conocer las implicancias de donar órganos y tejidos a través de testimonios reales.

¿Qué dice la ley sobre la donación de órganos?

A partir de los 18 años de edad, por ley, todas y todos somos donantes de nuestros órganos y tejidos para trasplante. La única excepción es que se haya dejado alguna manifestación expresa de no querer serlo. En el caso de menores de 18 años, sólo los padres o el representante legal pueden autorizar la donación.

¿Cuáles son las cifras nacionales?

Durante este 2022, según las estadísticas del Ministerio de Salud, se han realizado en el país un total de 416 trasplantes de órganos sólidos, lo que representa un 35% más que el 2021 a igual fecha. En tanto, y de acuerdo con los registros del Instituto de Salud Pública (ISP), aproximadamente 2.065 personas están en lista de espera para un trasplante. Corazón, hígado, riñón, páncreas y pulmón son los órganos que más se necesitan.

¿Y cuál es la realidad regional sobre esta materia?

En cuanto a las cifras regionales, a la fecha se han realizado 7 procuramientos de órganos en la región, 3 menos que el año pasado (10 procuramientos el 2021). El año pasado se registró un 23% de negativa familiar a donar órganos. Este 2022 hubo un aumento, registrándose un 58%, por lo cual el llamado es respetar la voluntad de los donantes de órganos.

¿Y durante el presente año?

Hasta el día de hoy se han hecho 16 trasplantes renales en el Hospital Regional de Talca. El año pasado se llevaban 24 a la fecha. Actualmente, en el HRT existe una lista de espera de 108 pacientes para trasplante de riñón.

¿Qué actividad se llevó a cabo?

Justamente como una forma de promover la campaña en la región, la seremi Gloria Icaza y autoridades de Gobierno, realizaron un punto de prensa donde se dieron a conocer las cifras locales en cuanto a trasplante órganos, asi como testimonios de familias que han dado o accedido a un trasplante.

¿Qué dijo la seremi de Salud?

“Esta es una campaña por el bien común, porque nadie sabe cuándo nosotros pudiéramos necesitar un órgano o ser nosotros los donantes”. Además, agregó que “de siete procuramientos que se han hecho durante el presente año, tenemos alrededor de cien personas esperando algún órgano. Las personas en lista de espera tienen alta mortalidad, así que hacemos un llamado a la comunidad que se sensibilice, porque la donación de órganos es donar vida – además – la ley dice que a desde de los 18 años, todas las personas pueden ser donantes, pero es muy importante conversarlo en nuestras familias”, afirmó Gloria Icaza.

¿Qué comentó la seremi de Gobierno?

Daniela Oberreuter indicó que «tuvimos un aumento, felizmente, de más de un 20% de la donación de órganos este año. Pero, aun así, tenemos una lista de espera a nivel nacional que es de más de 2.060 personas aproximadamente, de todas las edades. Entonces, estando la posibilidad cierta de que las personas se salven -y esta conversación es más humana que científica- es hacer un llamado a conversar previamente con sus familias y seres queridos, para que, en caso de que nos toque, esta decisión esté conversada para tomar decisiones rápidas en momentos urgentes».

¿Cuál es la visión desde el hospital regional de Talca?

La doctora, Patricia Carruyo, médico Jefe de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, indicó que “a pesar de que la pandemia nos ha golpeado fuertemente, el Servicio de Salud Maule, el Hospital Regional de Talca, los hospitales de Curicó y Linares, han puesto todo el empeño, el personal, para poder mantener la donación de órganos. Este año ha sido un poco complejo, sin embargo el año pasado, a pesar de ser pandémico, tuvimos el número más alto de donación, con 10 donantes de órganos en la región, y con eso pudimos salvar importantes vidas, no solamente de la región, sino que también en el país”.

¿Qué comentaron las y los beneficiarios?

Carolina Abrigo Farías, hace ocho meses, recibió un trasplante de órganos, indico que “ha sido una experiencia muy buena, estar trasplantada, ha sido volver a nacer, es volver a vivir y les pido a todas las personas que me ven y que me escuchan, que piensen en donar, ya que donar, es vida”.

Fernando Valdés, padre de un joven que solicitó a su familia que, al morir, quería donar sus órganos, señaló que “hoy, cinco personas gracias a la donación de mi hijo, se encuentran vivas, donar, es donar vida”.

María José Lleras Vergara, talquina que hace seis años que recibió un trasplante, relató que “llegue al Hospital de Talca con una insuficiencia renal severa y me realizaron un trasplante con un órgano donado por mi madre –además – hoy puedo hacer una vida completamente normal, puedo ir a fiestas, salir, trabajar. Gracias a esta donación, me ha permitido volver a una vida completamente normal. Creo que donar órganos es un acto de amor infinito”.

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas