¿Cuál es la situación?
La Región del Maule continúa con alerta roja que se extiende desde el 20 de agosto y permanece con la llegada del sistema frontal desde el 2 de septiembre hasta el fin de semana del 9 y 10 del mismo mes.
¿Qué medidas se están adoptando?
La situación motivó una nueva reunión COGRID regional con la participación del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Carlos Bernales, junto a diversas autoridades sectoriales. Todo ello para monitorear la situación y la posible crecida de los ríos e inundaciones.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?
“Con ambos frentes que vivimos en junio y agosto, donde estamos enfrentando un proceso donde está lloviendo mucho, y cómo ya lo hemos señalado, los suelos tienen una alta saturación, por consiguiente, la absorción de agua es cada vez menor, por lo que cada lluvia que tengamos en las próximas semanas pueden generar algún grado de afectación en alguna comuna”, destacó Aqueveque.
¿Cuál es la situación con los ríos y sus caudales?
En ese sentido, el Delegado informó que, previa evaluación de la Dirección General de Aguas por ahora no existe ningún caudal que se encuentre con color de alerta de evacuación, pero se mantienen bajo observación como el Loncomilla, Maule y Mataquito.
¿Cuál es la visión desde SENAPRED?
Carlos Bernales sostuvo que, por el nivel de saturación de la tierra, puede traer como consecuencia socavones, desprendimiento de masas y caídas de árboles, lo que aumenta el nivel de vulnerabilidad.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Hemos convocado los COGRID provinciales de Linares y Curicó, donde hicimos comunicación de riesgo, poniendo énfasis en los mismos puntos afectados en junio y agosto y hemos activado los comités comunales de emergencia y reforzado los monitoreos”, expresó.
¿Qué ocurre con el río Mataquito y Licantén?
“Desde el domingo presenta un alza en la altura, llegando a los seis metros, lo que puede generar alguna inundación en la parte baja de Licantén, esto es en los potreros y el camino, lo que es una advertencia, pero no queremos llamar a la alerta con la comuna, así lo conversamos con el alcalde, es un 50% probable que se inunden las partes bajas”, afirmó Bernales.