27.6 C
Talca
InicioCrónicaRegión se sumó al luto nacional con 1710 fallecidos por Covid

Región se sumó al luto nacional con 1710 fallecidos por Covid

¿Qué dicen las estadísticas sanitarias?

Una dramática cifra de 1710 víctimas fatales lamenta la región del Maule debido al Covid-19, según cifras oficiales y actualizadas del Ministerio de Salud. En este contexto, este lunes 9 y martes 10 de agosto se decretó luto nacional por parte del Gobierno, justamente, buscando recordar y destacar la memoria de las víctimas de la pandemia en Chile.

¿Qué se aconseja a quienes han perdido familiares o amigos?

La académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Nadia Ramos, entregó algunas sugerencias para los difíciles momentos que se viven luego de la partida de una persona cercana. “Pueden realizar una carta de despedida al ser querido o generar un espacio dentro del hogar para conectarse con él o ella, que nos dé tranquilidad y que permita recordar y mantener un vínculo”, planteó.

¿Ayuda el contacto con familiares?

El uso de la tecnología también es una herramienta útil en esos momentos, comentó la profesional, quien explicó que una alternativa es una videollamada con familiares y personas cercanas, quienes se reúnan para expresar sus sentimientos y recuerdos sobre la persona fallecida, rescatando los aspectos positivos y su relación. La académica de la UTalca recomendó además que, quienes lo requieran, deben buscar apoyo psicológico profesional.

¿Qué ocurre con el duelo?

“Sabemos que es un momento difícil para las familias que han perdido a un ser querido por COVID-19, y que debido a las medidas de cuidado no han podido realizar el proceso normal de duelo, por lo que éste se puede dificultar y transformar en lo que se denomina como un duelo traumático”, afirmó la académica, doctora en psicología y presidenta de la Asociación Chilena de Estrés Traumático.

¿Qué puede ayudar a salir adelante?

La especialista precisó que “muchos dejan a su familiar en el hospital y después no lo vuelven a ver, por ello es importante que se busquen espacios para realizar ritos personales y comunitarios, que nos ayudan en el duelo. El duelo es un proceso, la persona se sentirá mal y eso es normal”, indicó.

¿Qué ocurre con las emociones?

La experta agregó que en esos momentos se presentan distintas emociones como tristeza, rabia, dolor y otros, a los que se suman muchas veces manifestaciones físicas y conductuales como agotamiento, dificultades para comer, dormir, sensación de vacío, opresión en el pecho o falta de aire, además de menos capacidad de concentración.  Por ello, señaló que “la primera tarea es aceptar la pérdida, para luego reconocer el dolor y aprender a vivir sin el ser querido”.

 

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas