¿Cuál es el anuncio?
Gracias a una importante inversión del Gobierno Regional del Maule ($132.566.000 millones), el Hospital Regional de Talca (HRT) adquirió un moderno equipo de Pletismografía DLCO, el cual permitirá medir la función pulmonar con altos estándares de precisión e información.
¿Que destacó la Gobernadora Regional?
Cristina Bravo señaló que “estamos muy contentos de haber financiado un moderno equipo de Pletismografía para el Hospital Regional de Talca, el que va a permitir medir la función pulmonar de los pacientes de la Unidad Respiratoria del CDT. Este equipo es un tremendo avance para la medicina respiratoria de la Región del Maule, ya que es único en su tipo y de vanguardia, porque no está disponible en todos los hospitales regionales del país y menos en clínicas. Nuestro compromiso como Gobierno Regional es seguir trabajando la salud en nuestra región”.
¿Que destacó el médico especialista a cargo?
El Dr. Rafael Silva, especialista broncopulmonar y Jefe Unidad de Enfermedades Respiratorias del HRT, reforzó que este equipo existía desde que se inauguró el CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), y que gracias al aporte del GORE, se realizó la reposición por uno más moderno, por lo que el HRT se transforma en uno de los contados recintos públicos del país que maneja esta tecnología.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Permite realizar un examen de función pulmonar, que mide todos los volúmenes pulmonares y que es muy importante para el estudio de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, para los enfermos con patologías obstructivas en general, y para pacientes que tienen además enfermedades pulmonares intersticiales, como la fibrosis pulmonar”, señaló el especialista.
¿En qué consiste la prueba DLCO?
En cuanto a DLCO, es una prueba de difusión de monóxido de carbono. Permite estudiar la difusión de los gases a través de los alvéolos pulmonares hacia la sangre. “Ese examen permite cuantificar el daño pulmonar que se ve en los enfisemas pulmonares en pacientes fumadores y en los enfermos con enfermedad pulmonar fibrosante (con fibrosis pulmonar). Nosotros les realizamos tratamiento con medicamentos que disponemos en el hospital, y el seguimiento se hace con este tipo de exámenes, para ver si los pacientes están respondiendo o no”, especificó el Dr. Silva.
¿Qué otra finalidad tiene?
Si bien se trata de exámenes no invasivos, sí arrojan mucha información, por lo que es un avance para la unidad. El equipo nuevo también se utiliza para el estudio de otras patologías respiratorias, por ejemplo: estudio de pacientes con riesgo quirúrgico. “Es un examen de alta utilidad, no es excepcional, es habitual y esto nos va a permitir manejar de mucha mejor forma a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de la región”, sostuvo el médico broncopulmonar.
¿Cuál es el contexto en infraestructura?
El nuevo equipo pletismógrafo considera una cabina, una bicicleta estática, una impresora, entre otros elementos, que se suma a la trotadora que poseía el servicio, constituyendo así un Laboratorio de Función Pulmonar de última generación.