10.5 C
Talca
InicioDestacadoREPORTAJE A dos años del desborde del río Claro en Talca todavía...

REPORTAJE A dos años del desborde del río Claro en Talca todavía no hay obras de mitigación

Seremi de Obras Públicas afirmó que nunca ha existido un proyecto para la realización de trabajos de minimización de riesgos de desborde en la zona del Parque y el Estadio Fiscal (por Patricio Moraga con fotografías de Luis Casanova)

Aún está fresco en la memoria el recuerdo de la cancha del Estadio Fiscal bajo el agua, producto del desborde del río Claro en agosto del 2023. También, la imagen de los vecinos cruzando en bote por las calles del sector y el parque del balneario arrasado por la fuerza del agua. La idea es no repetir dicho desastre y tampoco volver a gastar millonarios recursos en reconstrucción.

Por lo mismo, en su momento se pensó que se desarrollarían obras de mitigación en el río, en el área antes señalada, lo que a la larga no sucedió, y los trabajos se concentraron en otros puntos del afluente, aguas arriba, cerca de la Ruta 5.

Una rápida revisión de los archivos de prensa de hace dos años, permite constatar la preocupación del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en esos momentos.

“Tengo 53 años y en la municipalidad llevo 24, no había visto una inundación, una emergencia, una catástrofe de esta magnitud. La verdad es que todos los esteros, canales y caudales de ríos superaron todas las medidas de mitigación, de prevención y tuvimos bastantes inundaciones, y cantidad de damnificados”, dijo el edil durante la visita al Parque Río Claro, el 23 de agosto de 2023, para verificar la magnitud de los daños.

Agregó que: “hay que complementarlo (el Parque) con defensas fluviales. Tenía defensas, pero fueron insuficientes para la magnitud de la crecida. En esta intervención se subieron las cotas y pese a eso igual inundó el Estadio Fiscal. La crecida fue mayor a la del año 80”.

A casi dos años del histórico desborde del río Claro, esas defensas fluviales nunca llegaron. Y la inquietud pareció dormirse, pero no se disipó del todo.

El concejal Rodrigo Poblete expresó haber recibido la preocupación de los vecinos del sector Los Areneros y así lo hizo ver en una sesión del concejo municipal.

“La DOH había comprometido obras de encauzamiento y eventualmente enrocado, y eso está pendiente, no hay avance, no hay registro de dónde está esa iniciativa, si está en curso, si está siendo evaluada, si hay financiamiento”, afirmó a Diario Talca.

Sostuvo que a nivel de la municipalidad no hay proyecto alguno para hacer frente a este tipo de riesgos y que se está pidiendo información a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), repartición que forma parte de la cartera de Obras Públicas.

Al respecto, la respuesta parece ser una sola: no hay proyecto de defensas fluviales ni algo parecido.

El Seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, fue claro sobre eso, señalando que “obras que estén más cercanas a la urbe de Talca, no se han desarrollado. No había proyectos programados en ese sector. Todo era lo que sucedía de la carretera hacia arriba, encauzamiento, y eso se hizo”.

Comentó que se deseaba proyectar alguna obra fluvial en la zona cercana al Parque Río Claro y el Estadio Fiscal, pero ese anhelo no fue suficiente para elaborar un proyecto que permitiera ejecutar obras concretas para mitigar los riesgos de desborde e inundación como la ocurrida en agosto del 2023.

El Seremi apuntó además que hoy la zona del río Claro está declarada humedal, siendo de administración municipal, lo que -dijo- complejiza la situación de desarrollar alguna intervención en dicha área.

Hay que recordar también que en los terrenos donde se realizaba la Fital -entre el Parque Río Claro y el Estadio Fiscal– se proyecta la construcción de un nuevo recinto ferial y casino de juegos.

Jorge Abarza anunció que sí se va a realizar una intervención en un punto cercano al extremo oeste del puente del río Claro porque se requiere reconstruir un talud, ya que en las crecidas que presenta el afluente, el agua podría llegar a un sector poblado y además afectar al viaducto antiguo.

“Nosotros como servicio, como vialidad, tenemos mandatado proteger la infraestructura pública y que en este caso es el puente. Si el puente es de 100 metros, son 100 metros que tenemos la potestad de defender el cauce respecto a cualquier problema que exista en la infraestructura pública. Y en ese lado identificamos que hay una crecida que sobresalió, y es ahí donde vamos a reconstituir el talud del cauce”, dijo.

Pero eso no es todo. También se espera llevar adelante una arborización en el mismo lugar y que -señaló Abarza- “los árboles sean la resistencia al cauce del talud”.

El Seremi de Obras Públicas espera reunirse con el alcalde en los próximos días y empezar pronto con los trabajos de las máquinas en dicho sector.

“Si dejamos que el cauce salga del área del puente, va a afectar viviendas aledañas a la orilla del río Claro, pero también el agua puede socavar los estribos del puente viejo del río Claro. Ante eso, nosotros tenemos la posibilidad de reconstituir el talud del muro del cauce”, insistió.

El Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, también se refirió a la iniciativa de hacer una arborización, indicando que “conversamos con el alcalde de Talca, que también tiene un plan de reforestación, y vamos a trabajar ese plan en conjunto para generar una medida de mitigación arbórea natural”.

Mantente Informado
18,818FansMe gusta
9,506SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas