18.8 C
Talca
InicioCrónicaREPORTAJE: Par 6 y 8 Sur podría abrir al público en diciembre...

REPORTAJE: Par 6 y 8 Sur podría abrir al público en diciembre tras sucesivos retrasos

La pandemia y los problemas de coordinación entre EFE y el Serviu terminaron por causar que este emblemático proyecto vial de Talca avanzara literalmente a “paso de tortuga”, indignando a los miles de choferes que pasan por el lugar y exigen su pronta habilitación (texto Hernán Espinoza/fotografías Luis Casanova e imágenes del Minvu Maule)

Los trabajos actuales en el paso bajo nivel de 6 Sur vistos desde la altura en el sector central de Talca.

¿Qué impacto tendrá el proyecto?

El paso bajo nivel de calle 6 Sur es una moderna obra de vialidad que tendrá un positivo impacto en la ciudad de Talca, ya que permitirá mejorar de manera significativa la conectividad oriente- poniente de la ciudad y su conexión con la ruta 5 Sur. Además, en combinación con la calle 8 Sur, dará velocidad y operatividad al tránsito en ambos sentidos.

¿Cuáles son sus características?

Las obras requirieron un monto de inversión aproximada de 8 mil 770 millones de pesos. El proyecto consiste en la construcción de paso bajo nivel en calle 6 Sur con línea férrea, entre 11 y 12 Oriente. Desde la mirada del tráfico ferroviario se contempla como estructura principal la construcción de un puente ferroviario y los muros trinchera que aloja la vía inferior. Además, se construirá un paso inferior bajo nivel en línea EFE con una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de calzada vehicular igual a 7 metros.

Así se verá la obra terminada según una proyección de los arquitectos del Minvu Maule.

¿Existen obras anexas?

La construcción del paso bajo nivel y del puente ferroviario contempla proyectos y obras complementarias, tales como pavimentación, especialidades de aguas lluvias (planta elevadora para evitar inundaciones), modificación de servicios que incluyen agua potable, alcantarillado, electricidad, corrientes débiles de comunicación, iluminación led, señalización, demarcación, diseño urbano, paisajismo (áreas verdes), desvíos de tránsito. En el costado sur de la planta inferior se construirán ciclovías bidireccionales y aceras para el tránsito de ciclistas y peatones, respectivamente.

En julio del año pasado se visitó la obra y se anunció que presentaba un 71% de avance. Han pasado 8 meses y todavía no se entrega al público. ¿Cuál es el avance actual?

El avance es de un 87%. Desde el Serviu Maule recuerdan que la obra es extremadamente compleja desde el punto de vista de la técnica, ya que -un atravieso en el subsuelo de las líneas férreas- demanda y requiere de estructuras complejas, no menores, y donde dicha intervención -además- debe mantener en funcionamiento al sistema de ferrocarriles.

¿Existe algún impedimento para que se termine?

A la fecha no existen impedimentos -indican- que pongan en riesgo el término de las obras. No obstante, el segundo principal desafío ha sido el mantener el funcionamiento de toda la infraestructura de la empresa EFE y en los términos y estándares que dicha empresa requiere, motivo por el cual el desarrollo del contrato se ha visto demorado más de lo estipulado inicialmente.

Los factores que afectan el plazo de ejecución son principalmente el suministro de materiales producto de la pandemia y que EFE ha exigido gestiones y obras que no estaban consultadas en el proyecto inicial, generando modificaciones de contrato e inyección de más recursos, por esto, se han generado retrasos en el proyecto.

¿Qué complejidad ha significado coordinar con EFE como propietario del terreno?

Si bien desde el Serviu sostienen que la comunicación con EFE ha sido permanente y fluida, igualmente reconocen que el tener que lograr el petitorio de dicha entidad ha sido complejo y ha traído demoras en la ejecución de las obras. Los problemas se han generado dada las sucesivas modificaciones de proyecto que ha impuesto ferrocarriles, observando que el proyecto fue revisado y aprobado por EFE antes de su licitación.

¿Cuándo podrá estar terminado y operativo para al público?

Aproximadamente en diciembre 2022 según el Serviu Maule.

¿Qué impacto tendrá este proyecto en la vialidad y conectividad urbana de Talca?

Al conformarse el par vial 6 y 8 Sur se afectará positivamente el transporte público y privado de la ciudad de Talca, al contar con dos vías más para efectuar el transito oriente poniente. Es un importante aporte a la vialidad interna de la zona oriente y de quienes entran a la ciudad desde la avenida 8 Sur. Además, con ello se consigue dejar operativo el sistema de semaforización del cuadrante 15 Oriente-8 Sur, con 11 Oriente y 2 Sur, que es lo que considera la tercera etapa de esta iniciativa.

¿Pensando en la demora casi histórica que ha presentado este proyecto es viable pensar en realidad otros similares o derechamente se debe priorizar el cruce de superficie?

El cruce de superficie no es opción para EFE, según el Serviu Maule, por lo que de tener que realizar otros cruces, aseguran que se debe rescatar la buena experiencia de este contrato y –obviamente- dejar atrás lo malo. De todas las experiencias, por muy malas que sean, se puede sacar y replicar lo positivo, indican.

¿Qué se le responde al público que exige dar prioridad a estos proyectos de vialidad urbana?

Lamentablemente -señalan- la comunidad ha tenido que vivir la demora excesiva de la materialización de la obra, pero ello ha sido por la complejidad del proyecto y por cumplir con mantener siempre el flujo ferroviario, situación que tomó más tiempo que el estimado por la propia empresa EFE.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,271SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas