El Deportivo Español de Talca se ganó un respeto en el ámbito nacional del básquetbol, al ser la capital maulina una comuna de tradición cestera, con una plaza importante y una hinchada que marca presencia en las gradas para apoyar y alentar a los jugadores que defendían estos colores, sin importar la competencia.
Los resultados hablan por sí solos, ya que el “Quijote” es uno de los elencos más ganadores de Chile, destacando la corona de 1981 en la Dimayor; mientras que, en la Liga Nacional (LNB), fue monarca en 2010-2011, 2012-2013 y 2016-2017.
Sin embargo, esa realidad es totalmente opuesta a lo que vive actualmente el cuadro de colonia que, para esta nueva edición de la LNB, conformó un plantel a la rápida y sin rodaje tras la Copa Chile, certamen en el cual apenas ganó un partido y perdió nueve, con un equipo caracterizado por gente joven, más algunos experimentados, liderado por el entrenador, Nicolás Altalef, quien finalmente no siguió en la tienda maulina.
Ante la urgencia por contar con un estratega y los escasos recursos económicos, la directiva -encabezada por el presidente, Ricardo Neira- optó por Sebastián Sáez para que asumiera la dirección técnica.
Se trata de un jugador histórico y que conoce a cabalidad la interna de la institución. Sin duda que el nuevo entrenador “agarró un fierro caliente” recién una semana antes del comienzo de la Primera División de la LNB, ahora en una función distinta, después de ser un referente como jugador, siendo campeón en dos oportunidades y vistiendo estos colores de 2003 a 2016 y en la temporada 2017-2018.
Español solamente participará y menos mal que no hay descenso en esta temporada, con un campeonato sin conferencias, donde se enfrentarán todos contra todos en dos vueltas, clasificando los primeros ocho de la tabla a “play offs”, la cual serán al mejor de cinco partidos.
Es un panorama complejo para Español, desde lo institucional y deportivo, ante los escasos auspiciadores de la empresa privada o instituciones educacionales, siendo la municipalidad de Talca el principal sustento económico, a pesar de su millonario déficit generado el 2021 por las labores relacionadas con la pandemia.
A ello se suma una mesa directiva dividida y con determinaciones entre cuatro paredes. Ese es el presente de esta entidad deportiva que fue fundada el 1 de abril de 1921. Es uno de los clubes históricos, pero esa “chapa” se ha ido perdiendo por no existir un plan de trabajo, además, no están los recursos para conformar un plantel competitivo y con dos extranjeros potentes, para lucharle palmo a palmo a cualquier elenco.
BUSCANDO JUGADORES
Buscando los jugadores extranjeros a última hora, negociando en el tramo final antes del debut, fue la tónica en estos días. En primera instancia, fue la ratificación del estratega. “Damos la bienvenida a nuestro nuevo coach, Sebastián Sáez Selaive, quien asume la dirección técnica de nuestra institución. Le deseamos el mejor de los éxitos en este nuevo desafío”, fue el comunicado entregado y la única voz oficial ante el arribo del “Seba”, porque el timonel del club, Ricardo Neira, no contestó su celular ante los llamados de Diario Talca para conocer la actualidad de esta entidad.
Quien le puso el “pecho a las balas” en esta oportunidad fue el propio Sebastián Sáez, para comentar su llegada al mando del “Quijote”. “Este desafío lo asumo con mucho ánimo de poder hacer las cosas bien, de ayudar y apoyar al Club dentro de lo que más pueda. Es una tremenda motivación iniciar una nueva etapa dentro de mi carrera en el básquetbol. Si bien siento que aún puedo jugar, estoy en la última etapa y hay momentos en la vida que se deben tomar decisiones y ésta fue una de ellas, en algo que espero perdurar por mucho tiempo”, afirmó.
Respecto al momento que vive Español, el kinesiólogo de profesión, sostuvo: “La verdad el tema económico es, ha sido y será siempre complejo en el Club. Espero que con una buena campaña podamos volver a contar con más apoyo y, en lo administrativo, son temas que hoy por hoy no me corresponde evaluar, pero espero que funcione cada vez mejor”.
Tal como ocurrió en Copa Chile, la plantilla hispana estará conformada por un número importante de basquetbolistas talquinos, pues la apuesta es darle tiraje la chimenea, ante el bajo presupuesto.
Por eso, Sáez se refirió al equipo que se ha formado para la LNB, acotando: “Siento que el plantel es prácticamente en su totalidad con gente de casa y eso ya es positivo. Quiero sumar a este grupo de jóvenes, incorporaciones de gente de experiencia para lograr el balance ideal, que nos ayude. Tengo fe que podemos hacer un buen campeonato. Los objetivos, más allá de obtención de títulos y lograr posiciones de avanzada, es reencantar y volver a generar la mística que siempre tuvo nuestro Club”.
Entre los jugadores con cierto recorrido y que volverá a vestir la armadura del “Quijote” está David González, además, por reglamentación debe contar con dos cartas foráneas que, en este caso, son el alero venezolano de 24 años, Sergio Mijares, quien viene del club Liceo de Curicó, con quien disputó el campeonato de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol. Al llanero se une el pívot uruguayo, Rogelio de León, aunque eso puede variar, ya que el reglamento permite cambiar los foráneos.
Por otra parte, desde Club Truenos de Talca arribaron los hermanos Morales, Alessandro y Martín, quienes se sumarán a la tienda hispana. “Es una linda oportunidad para aportar al equipo en lo que sea, competir es lo que uno le encanta, medirse con los mejores, tal como ocurrirá en esta pasada, al jugar en la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Será una gran oportunidad y hay que aprovecharla”, puntualizó el base y escolta de 23 años, Alessandro Morales.
APOYO MUNICIPAL
El principal apoyo de la escuadra centenaria es el municipio de Talca que año a año le entrega recursos frescos para afrontar toda una temporada. “Hace mucho tiempo que la municipalidad de Talca ha apoyado constantemente a nuestro equipo talquino y eso se mantendrá. Para el Concejo Municipal y nuestro alcalde Juan Carlos Díaz es prioridad y este 2022 no puede ser la excepción, porque ha sido un apoyo vital, así que se está trabajando en qué se va a poder cooperar”, dijo la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes de Talca, Jocelyn Brito.
Consultada la profesional del área de la Educación Física por el hecho partir los trabajos sobre la hora, sostuvo: “Es extraño comenzar una etapa de un año así. Si bien es difícil, porque salimos de una pandemia, donde todo el mundo quiere hacer deporte, partieron tarde, pero como siempre hemos dicho, el Municipio y la Corporación, estará atrás de ellos. Esperemos solucionen la parte administrativa, me imagino que ha sido difícil, siempre se vio una pura cabeza, como es Ricardo”.
Por otra parte, expresó: “Todo el apoyo para ellos, esperemos comenzar las conversaciones para apoyar nuevamente. Años atrás, nos tocó colaborar y mediar en lo administrativo para que esto se solucionara pronto, nos sé si nos pedirán esta colaboración, nosotros estamos dispuestos a darle beneficio al deporte y a nuestro Club”.
En cuanto a la forma de operar del Club, cerró: “Nosotros como Corporación no podemos evaluar o ver de qué manera están trabajando, sí nos parece que está sola la directiva, falta apoyo administrativo, hay algo que no ha funcionado. No somos un ente evaluativo en cuanto a los clubes, pero sí vamos a apoyar”.
Más allá de esta colaboración del municipio, una institución como Español no pude ser dirigida por una, dos, tres o cuatro personas, debe existir unidad por el bien de un club tradicional, aunque también pueden existir diferencias, pero todos tirando para el mismo lado y guiar este buque que no se puede hundir.