6.5 C
Talca
InicioTribunalesREPORTAJE: Talca lamenta dramática cifra de 15 homicidios durante 2022

REPORTAJE: Talca lamenta dramática cifra de 15 homicidios durante 2022

Los últimos tres meses se acumularon nueve asesinatos, entre ellos, el caso de la persona que fue descuartizada en los edificios con departamentos vandalizados de la Villa Las Américas en el barrio norte de la capital regional (por Hernán Espinoza con fotografías de Luis Casanova)

El 2022 fue un año complicado para muchas personas, en gran medida, debido a la situación económica que afectó, especialmente, a las personas de menos recursos y a la denominada “clase media”, quienes perdieron o vieron muy disminuida su capacidad de consumo, debido a la inflación y sus nefastas consecuencias. Pero hubo quienes no podrán borrar nunca de sus mentes y corazones.

Se trata de los familiares de las 15 víctimas de homicidios ocurridos en Talca durante 2022. La cifra es impactante, más todavía, si se compara con los nueve casos registrados el 2021, aunque desde la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, advierten que, sin duda, los nueve asesinatos ocurridos el último trimestre del año sin duda que alteraron toda la estadística policial.

“Se disparó durante los últimos tres meses. Nosotros contamos nueve homicidios entre octubre y diciembre. Sin duda que hubo un alza importante, pero son datos que suben y bajan cada año. Ahora fue más notorio porque ocurrieron en forma muy concentrada durante el último trimestre”, afirmó el comisario, Jonathan Jaque, jefe (s) de esta unidad policial.

En cuanto al perfil de las víctimas, la tendencia continúa de otros años, en cuanto a que se trata de hombres adultos, en su gran mayoría, pero cambia en cuanto a que se incorporan personas migrantes, en calidad tanto de víctimas y victimarios. “En la zona no estábamos tan acostumbrados a ello, aunque a nivel nacional se veía un fenómeno en el norte y Santiago. Pero aquí no era tan explícito como fue en 2022”, dijo.

Para investigar estos casos, especialmente, los nueve delitos ocurridos durante los últimos tres meses de 2022, la BH se exigió al máximo, siguiendo el Modelo de Investigación Preferente. En términos prácticos, esto equivale a que, desde el mando, se coordinan grupos investigativos que toman un caso y lo agotan hasta culminar con imputado conocido, detenido y formalizado. Todo esto coordinado desde la fiscalía, especialmente, para gestionar órdenes judiciales.

En cuanto al contexto criminalístico de los homicidios ocurridos durante 2022 en Talca, sin duda que cambió en forma radical, porque pasó de casos que se explicaban por consumo de alcohol o razones sentimentales, hasta la intervención del denominado “crimen organizado”, es decir, grupos de traficantes o ligados al dominio territorial.

“Hay variaciones. Uno no podría decir que es diametralmente distinto en comparación a otros años, pero hay motivaciones distintas. Ahora con la participación de migrantes, ya no son las mismas causas de siempre. Acá en la región estábamos más acostumbrados a los homicidios incidentales, con problemas que ocurrían por ingesta de alcohol. Pero ahora detectamos otras motivaciones. Lo bueno es que, desde hace tiempo, la PDI se venía preparando para afrontar estos cambios, con nuevas modalidades de trabajo y de captar información. Ahora tenemos que acceder a otras fuentes de información, incluyendo cooperación internacional, porque este fenómeno ya se observa en otros países. Nos habíamos anticipado”, comentó Jaque.

Otro factor relevante tiene relación con su aspecto territorial, es decir, que los nueve crímenes ocurridos en los últimos tres meses de 2022, tenían algunos como factor común un sector específico de Talca, esto es, los edificios con departamentos vandalizados del barrio norte, actualmente, en proceso de desalojo, deshabilitación y demolición.

“Visto desde las pericias que se realizan en los casos de homicidios, adoptamos distintas perspectivas para la investigación, tomando antecedentes de otras aristas. El año pasado, algunos estaban asociados a una zona determinada, lo cual nos llamó la atención. Por ello, focalizamos los esfuerzos en saber qué ocurría allí, agrupando ciertos fenómenos y características. Respecto a la zona, claramente algunos estaban asociados y eso nos llevó a organizar un registro masivo coordinado por el alto mando de la PDI y la Fiscalía Regional”, dijo el comisario Jaque.

Además, cuando se trata de “crimen organizado”, la mirada policial apunta de inmediato al caso de la víctima que fue asesinada y descuartizada en el barrio norte de Talca, en concreto, en los edificios con departamentos vandalizados. La fiscalía reveló, con posterioridad, que las diligencias policiales lograron establecer que se trataba de una banda organizada denominada “Los Guatones” conformada por una pareja de hermanos chilenos y sujetos venezolanos.

“Ese caso impactó mucho y claramente nos llamó la atención. Son hechos que se asocian más con el norte del país. Eso obviamente activó alarmas y nos abocamos de inmediato a aclarar qué había de fondo. No es el crimen habitual que se da en esta zona, claramente. Aquí desde un principio se apreció que había preparación, premeditación y ensañamiento. Y nos llevó, desde un principio, a pensar que había una organización más de fondo. Con el desarrollo de las pericias, nos llevó a esa conclusión, logrando identificar a los involucrados. En este homicidio había chilenos y extranjeros involucrados, un fenómeno también nuevo. Esto era cuestión de tiempo que se registrara en ciudades como Talca. Nosotros, al ver este caso, de inmediato nos abocamos”, destacó el jefe policial (s).

La reacción policial, añadió el comisario Jaque, tuvo como objetivo no solo aclarar estos delitos, en cuanto a circunstancias y motivaciones, sino también detener a los resultados y, con ello, especialmente con el allanamiento masivo realizado en los edificios con departamentos vandalizados de Las Américas, enviar un mensaje claro de que estos delitos no quedarían sin resolver, por cuanto, lo contrario habría significado un impacto muy negativo sobre la percepción de seguridad, no solo de quienes viven en estos lugares de mayor vulnerabilidad, sino también sobre toda la comunidad de Talca.

“Obtener resultados lo más pronto posible daría una clara señal de tranquilidad a la comunidad. Y también para frenar esta escalada de violencia que claramente se observaba en la zona. Uno podría estimar que esto ha causado resultados concretos, por cuanto ha estado relativamente tranquilo en el último tiempo. Estos casos han cesado y esperamos que se mantenga así. Además, para esta brigada y la PDI, en su conjunto, contar con la colaboración de familiares de las víctimas ha sido muy importante, porque ellos son receptáculo de información que nos sirve de sobremanera. Nosotros, por política de trabajo, mantenemos un contacto estrecho, tanto para recibir antecedentes, como también para mantenerlos informados sobre los avances. Todo esto, para la tranquilidad de estas personas que pasan por un proceso muy doloroso, pero al tener información directa, logran cierta tranquilidad. Su cooperación resulta importante para el éxito el de las investigaciones”, destacó.

El pasado martes se contabilizó el primer caso de homicidio del año 2023. Según explicó la misma PDI, los hechos ocurrieron el martes en la madrugada, cuando un sujeto de 42 años ingresó a la unidad de emergencia del Hospital Regional de Talca (HRT) con graves lesiones cortantes, falleciendo a pesar del esfuerzo d ellos médicos de turno. La PDI informó que el ataque se registró en el domicilio de la víctima, donde estaba su pareja y un cuñado, resultado todos lesionados por un grupo de individuos que logró ingresar al inmueble y escapar tras consumar la agresión. Al cierre de esta edición no había personas detenidas.

Mantente Informado
18,742FansMe gusta
8,331SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas