11.2 C
Talca
InicioCrónicaREPORTAJE Talca Recicla: un compromiso para las futuras generaciones que cumple 6...

REPORTAJE Talca Recicla: un compromiso para las futuras generaciones que cumple 6 años

El 18 de octubre del 2019 marcó un gran hito mediante el trabajo municipal y apoyo ciudadano

El viernes 18 de octubre del 2019, en una soleada mañana, abrió las puertas el primer centro municipal de reciclaje de Talca en calle 18 Sur con el pasaje 5 Poniente F, dando por inaugurado el programa “Talca Recicla” en la capital maulina.

Con la intervención del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y la presencia de la comunidad organizada, vecinos del sector y niños de la comuna, la ciudad firmaba un compromiso a futuro para las próximas generaciones, de cuidado del medioambiente y también de mejorar los hábitos en torno a la búsqueda de soluciones ecoamigables para Talca, que permitieran avanzar en la sostenibilidad de la ciudad.

En esa ocasión, también estaban presentes los Bomberos de Talca, porque este trabajo incluía un componente social innovador y solidario: las ganancias del reciclaje, el esfuerzo comunitario por un Talca mejor a través del reciclaje, serían entregados a ellos.

Al 2024, el municipio local y los propios talquinos han cumplido con creces esta misión, entregando más de 111 millones de pesos por este concepto a los Bomberos de la ciudad.

ALCALDE DE TALCA

Juan Carlos Díaz declaró: “Cuando comenzamos este desafío, estábamos conscientes de que no había marcha atrás, porque reciclar significaba adecuar los hábitos diarios de la ciudadanía, ante lo cual entendíamos también que el éxito del programa dependía del grado de adhesión a estos nuevos hábitos por parte de la comunidad. Conforme pasan los años, hemos podido ver cómo, poco a poco, la ciudadanía se ha vuelto parte activa de este proceso, para lo cual, como municipio facilitamos el acceso a contenedores o a sistemas de reciclaje domiciliario y fomentamos la educación ambiental relacionada con este proceso”.

“Así, podemos disminuir los residuos que terminan en el relleno sanitario y aumentar la tasa de reciclaje en la comunidad. Ha sido un desafío no exento de dificultades, sin duda, pero a la vez enriquecedor e inspirador, porque lo que hacemos hoy impacta no sólo en nuestro diario vivir, sino también en la calidad de vida de las futuras generaciones de nuestra ciudad, que tendrán internalizado este proceso y este hábito como parte esencial de su día a día”, agregó el jefe comunal.

INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

El municipio talquino, además del primer Centro Municipal de Reciclaje (CMR), inaugurado en octubre del 2019, sumó otros centros dispuestos en diversos puntos de la comuna, completando así 7 puntos para la recolección de papel/cartón, plásticos PET, latas y vidrios, que son dispuestos en un centro de acopio, ubicado en el sector oriente de la ciudad, cerca del Gimnasio Regional. Allí, todo lo que la ciudadanía deja en los denominados CMR, es clasificado para su posterior venta.

Asimismo, se realizó la entrega de contenedores de reciclaje domiciliarios por toda la ciudad, comenzando con la recolección cada 14 días inicialmente y luego, una vez a la semana, en toda la zona urbana de la comuna. De esta forma, los vecinos no sólo pueden dejar su reciclaje en los CMR, sino también en la puerta de su casa, facilitando así el proceso.

Durante el presente año y producto de la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, el Municipio sumó como aliado estratégico de este proceso a ReSimple, un GRANSIC o Gran Sistema de Gestión Colectivo, quien tiene a cargo actualmente el proceso de recolección domiciliaria del reciclaje en la ciudad, sumando también a los sectores rurales de Panguilemo y Huilquilemu.

CIFRAS DE RECICLAJE

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destaca que “la ciudad, desde el inicio del programa Talca Recicla, ha ido en ascenso respecto del reciclaje recolectado en la comuna y ello es un indicador de la importancia que los vecinos de Talca le dan a este concepto y, por ende, al cuidado del medioambiente. Esperamos seguir creciendo, seguir concientizando y, por tanto, seguir sumando talquinos en este legado tan importante que como ciudad podemos entregar, como es la sostenibilidad”.

De esta forma, en el año 2020, el total de reciclaje en la ciudad de Talca ascendió a los 480 mil 830 kilos; al año siguiente, en el 2021, esa cifra llegó a los 650 mil 731 kilos anuales; el 2022 a 1 millón 608 mil 350 kilos; el 2023 a 1 millón 693 mil 337 kilos y el año pasado, en el 2024 a 1 millón 753 mil 239 kilos de papel, cartón, plásticos, vidrios y otros elementos como el metal y el aceite domiciliario usado, que se logra rescatar y reciclar.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

El próximo desafío para Talca, es consolidar y mejorar las cifras en torno al reciclaje obtenido y sumar un nuevo componente al proceso de valorización de residuos, como es la recolección de residuos orgánicos en domicilios y centros productivos de la ciudad.

De esta forma, no sólo lo reciclable podrá ser reutilizado, sino también lo orgánico a través de una planta de compost que posteriormente y gracias a tecnología asociada, permitirá obtener compost para los parques de la ciudad y abono para la pequeña agricultura local, permitiendo disminuir aún más los residuos cuya disposición final sea el relleno sanitario.

Mantente Informado
27,051FansMe gusta
11,846SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas