12.9 C
Talca
InicioCrónicaREPORTAJE: Talca y un 2024 para consolidar una visión de futuro

REPORTAJE: Talca y un 2024 para consolidar una visión de futuro

Son variados los proyectos e inversiones que tiene por delante el municipio encabezado por Juan Carlos Díaz para el año que está comenzando. “Sabemos que el objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas y eso nos impulsa a resolver problemas inmediatos como los de seguridad, pero también pensar en iniciativas responsables con el Talca que queremos en el horizonte de largo plazo”, afirmó

Un 2024 cargado de desafíos es lo que espera a la ciudad de Talca y, en especial, al municipio encabezado por el alcalde Juan Carlos Díaz, en lo que respecta a concretar una serie de iniciativas que ya han dado sus primeros pasos y que son de alto impacto para el desarrollo futuro de la comuna.

Uno de ellos es quizás el más significativo por lo que simboliza para la ciudad. Se trata de la recuperación definitiva del Mercado Central. El histórico inmueble, víctima de incendios y del terremoto del 2010, ha esperado con sus puertas cerradas desde el megasismo la posibilidad de una reconstrucción que lo vuelva a situar como el ícono del corazón talquino.

“Tras varias gestiones, logramos poner en marcha la licitación de las obras definitivas. Con anticipación comenzamos la construcción de un mercado provisorio que ya terminamos y está en condiciones para el traslado de los locatarios. Pero, en los dos llamados que hemos realizado no se han presentado ofertas. Esto nos obliga a efectuar una reevaluación presupuestaria para lograr que sea atractivo para que las empresas postulen”, afirmó.

“Nuestros anhelos y la programación inicial nos indicaban que a estas alturas ya tendríamos una empresa adjudicada, pero lamentablemente eso no ha sido posible y confiamos que el 2024 sí será el año del inicio de la reconstrucción del Mercado Central. Sin embargo, hemos estado permanentemente en contacto con los locatarios, llevando este proceso de manera transparente con ellos, y así lo han entendido”, agregó el alcalde de Talca.

SEGURIDAD

Otro de los desafíos altamente relevantes, no solo a nivel comunal sino que nacional, es el tema de la seguridad pública y el combate a la delincuencia. Si bien hay municipios que han adoptado medidas más mediáticas, en el caso de Talca, desde hace un año se ha venido configurando un plan integral en materia de seguridad.

En esta línea, se ha dispuesto la intervención en varias dimensiones, que van desde la televigilancia hasta la gestión comunitaria. Es así como ya durante el 2023 se logró ampliar en más de una veintena la cantidad de cámaras de vigilancia, sumándose a las ya existentes en operación. El 2024 será, entonces, el año en que el número de cámaras instaladas y en operación crecerá fuertemente, considerando una serie de iniciativas ya presentadas desde el municipio a las distintas fuentes de financiamiento.

“La idea es ampliar nuestros dispositivos de vigilancia hacia distintos sectores de la comuna. Hemos hecho un trabajo previo conjunto con los propios vecinos y las policías para ir focalizando de la manera más eficiente la localización de lo que serán las nuevas cámaras en operación. Para ello, también iniciamos la ampliación de la sala de monitoreo ubicada en la Central de Comunicaciones de Carabineros, la que debería inaugurarse en un breve plazo. Esto es fundamental para el control de este mayor número de cámaras de televigilancia”, añadió el alcalde Díaz.

La autoridad comunal mencionó que el desafío principal en esta materia será avanzar con mayor celeridad en la implementación de las acciones ya planificadas, para lo cual se hace necesario contar con el respaldo de las instituciones a cargo del financiamiento de las iniciativas. “En esto debemos trabajar mancomunadamente todos unidos porque los esfuerzos aislados, si bien pueden ser válidos, suelen ser insuficientes”, afirmó.

Sobre esto, destaca la reciente entrega de dos camionetas, las que fueron financiadas desde la Subsecretaría de la Prevención del Delito, con lo cual se está reforzando la dotación de vehículos para el trabajo preventivo y de gestión comunitaria. A eso se sumarán más vehículos y la ampliación del personal necesario para los trabajos de inspección y seguridad.

“Por otra parte, hace algunas semanas, el Concejo Municipal aprobó nuestro presupuesto 2024 en el cual aumentamos considerablemente los recursos destinados a seguridad. Gracias a ello, con recursos propios avanzaremos en otros elementos necesarios como es la instalación de seis nuevas oficinas de seguridad en distintos barrios de la ciudad. Por eso es importante que trabajemos todos unidos en esto porque si tenemos claro el horizonte en seguridad, podemos avanzar más rápido a dar soluciones a las personas que hoy están afligidas”, sentenció el alcalde Juan Carlos Díaz.

A todo ello, se sumará la puesta en marcha de un sistema de botón de pánico conectado a la central de monitoreo, destinado a los emprendedores y dueños de almacenes de la comuna.

TALCA SUSTENTABLE

Para la gestión del actual jefe comunal, existe un desafío que no solo es del año 2024 que está comenzando, sino que ha venido siendo una constante desde hace unos años, como es el objetivo de convertir a Talca en la capital sustentable del país.

“De no contar con puntos de reciclaje ni incentivos para reciclar en los hogares, además de un relleno sanitario cada vez con más capacidad utilizada, en unos años Talca pasó a tener siete centros municipales de reciclaje; en la actualidad se cuenta con la totalidad de los hogares de la zona urbana con contenedores para el reciclaje domiciliario y pronto tendremos operando una planta de compostaje que además ayudará a ampliar la vida útil de nuestro relleno sanitario”, detalló Díaz.

Y la sustentabilidad se enlaza con la posibilidad de hacer de Talca una ciudad más amigable, a escala humana y eso tiene que ver con mejoras en los espacios públicos, más áreas de esparcimiento y recreación y, por cierto, mejorar la conectividad.

“Nosotros como municipio firmamos un convenio que se enmarca dentro del trabajo que venimos realizando desde hace bastante tiempo, dentro del Plan Maestro de Reurbanización del Casco Histórico. Se generaron diagnósticos y se planteó actualizar el plan regulador y desarrollar un Plan de Movilidad Sostenible que dice relación con uno de los temas más importantes y complejos de nuestra ciudad: cómo nos movilizamos de un punto a otro. Cómo somos capaces de tener una ciudad a escala humana utilizando de mejor manera la bicicleta, el caminar y todo lo que involucra el buen vivir”, manifestó la autoridad comunal.

MEJORES ESPACIOS PÚBLICOS

En unos días más se reabrirán las puertas del Parque Río Claro, el espacio urbano más importante de la región que volverá a ser disfrutado por la comunidad en general. A él se agrega las numerosas intervenciones de menor escala en las villas y poblaciones, así como el mejoramiento del parque en el sector Padre Hurtado que prontamente verá un renovado entorno. El mejoramiento de veredas también significarán un desafío, especialmente en el avance en más sectores y la futura intervención de la zona del casco céntrico.

Mantente Informado
18,746FansMe gusta
8,369SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas