¿De qué se trató?
Con cerca de un centenar de asistentes, entre representantes del mundo público, privado y académico, se desarrolló la jornada “Del Laboratorio a la Industria del Maule: Innovaciones Biotecnológicas para el Desarrollo y la Gestión de Servicios Ecosistémicos”.
¿Cuál es la finalidad?
La instancia, convocada por la UCM, buscó estrechar la relación entre la investigación científica regional y las necesidades concretas de la industria.
¿En qué consistió?
La actividad, cofinanciada y apoyada por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y el Gobierno Regional del Maule, incluyó un conversatorio con expertos internacionales, visitas guiadas a laboratorios con investigadores de la UCM y un espacio de networking orientado a fomentar nuevos vínculos y proyectos colaborativos.
¿Qué comentó la directora del Departamento de Ciencias Forestales de la UCM?
La Dra. Evelyn Villagra destacó que «tenemos empresas de base tecnológica que nacen desde la biotecnología y servicios asociados desde diversas áreas. Esto no es fruto de un año, sino de más de 20 años de experiencia y consolidación de equipos con vocación de vinculación”.
¿Cuál es la visión de la Seremi de Agricultura del Maule?
Claudia Ramos subrayó el rol articulador de FIA en este tipo de encuentros. “Ha sido crucial para vincular la academia con el mundo agrícola. Esperamos que de aquí surjan nuevas investigaciones y recursos disponibles para productores en el Maule”, indicó.
¿Y desde el Gobierno Regional del Maulue?
Robert Giovanetti dijo que “como Fundación para la Innovación Agraria, creemos firmemente en la importancia de generar espacios como este, que permiten tender puentes entre el mundo académico y el sector productivo».
¿Cuál fue la conclusión?
La jornada culminó con un espacio de networking y la habilitación de un buzón digital para recoger los desafíos de la industria local, insumos que permitirán proyectar nuevas líneas de investigación aplicada y la futura conformación de un consejo empresarial de vinculación.