¿Cuál es el contexto?
En tan solo unos días, se vendrá un momento decisivo para los estudiantes: a las ocho de la mañana del 6 de enero se darán a conocer los puntajes de la PAES Regular 2024. Desde ese día y hasta el 9 de enero estará abierto el período de postulaciones, donde deberán elegir y postular las carreras que definirán su futuro académico y profesional.
¿Cuál es la problemática?
Es probable que muchos de ellos aún no tengan claro qué estudiar o se sientan confundidos ante la importancia de esta decisión. En este proceso, el autoconocimiento, la búsqueda de información y el apoyo de las personas más cercanas son factores fundamentales.
¿Cuál es la principal recomendación?
La jefa de Asesoría Vocacional y de Estudio del Preuniversitario UC, Claudia Madrid, explica que el autoconocimiento «es un proceso reflexivo que generalmente comienza en la preadolescencia, cuando surgen preguntas sobre quiénes somos y cuál es el propósito de nuestra vida. Este proceso nos acompaña durante la adultez y se vuelve esencial para tomar decisiones y lograr bienestar personal”.
¿Qué hacer primero?
El primer paso antes de elegir una carrera es que los estudiantes inicien un proceso de reflexión personal. Este ejercicio les permitirá conocerse mejor y profundizar en sus características, preferencias, talentos, valores y expectativas para el futuro.
¿Qué puede hacer la familia?
En este contexto, el respaldo de familiares y amigos cercanos desempeña un papel crucial en el proceso de autoconocimiento de los estudiantes. Su perspectiva externa les permite descubrir facetas de sí mismos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.
¿Y el rol de los padres y amigos?
El apoyo de los padres y personas más cercanas es determinante para que los estudiantes lleven a cabo sus planes de acción de acuerdo con su escenario de puntajes. Es necesario revisar las opciones disponibles y proponer estrategias viables, fomentando una comunicación abierta, escucha activa, respeto y cercanía. Este acompañamiento permitirá a los estudiantes tomar decisiones más informadas y seguras.
¿Cómo elegir la carrera?
Una vez realizado el proceso de autoconocimiento, el siguiente paso es investigar y comprender el mundo académico y laboral de las opciones de carreras disponibles. Es importante conocer los temas de estudio, las áreas de especialización, las tareas diarias, el entorno de trabajo, el campo laboral, las oportunidades de empleo, los niveles salariales y la empleabilidad en cada campo.
¿Cuál es el dato clave?
Los alumnos tienen la oportunidad de postular a un máximo de 20 carreras, ordenándolas según sus preferencias e intereses personales. De acuerdo con lo informado por Demre, en este proceso, las universidades no limitan el número de postulaciones a sus carreras ni el orden en que deben ubicarlas en su lista de preferencias.