¿Qué ocurrió¿
El Coordinador Eléctrico Nacional alertó sobre la posibilidad de un nuevo racionamiento parcial de energía en cuatro comunas de las provincias de Curicó y Talca durante el próximo período estival 2025-2026, debido a las limitaciones de la línea de transmisión Los Maquis–Hualañé.
¿Cuáles serían los horarios?
El informe del Coordinador Eléctrico, emitido el 9 de octubre, advierte que podría ser necesario aplicar un racionamiento parcial y temporal en consumos conectados a las subestaciones Villa Prat, Parronal, Hualañé, Licantén y Ranguilí, especialmente, durante horas de alta demanda y baja radiación solar.
¿Qué otro factor?
La situación se agrava por la inoperatividad de la central Licantén, fuera de servicio desde mediados de 2023 tras los daños sufridos por los desbordes del río Mataquito.
¿Cuál fue la reacción?
“No es posible que el Maule vuelva a enfrentar un riesgo de racionamiento energético por falta de gestión y planificación del Gobierno. La situación fue advertida el año pasado, y pese a ello no se ha avanzado en las obras necesarias para asegurar el suministro eléctrico de nuestras comunas”, enfatizó el diputado, Felipe Donoso (UDI)..
¿Cuál es la demanda?
El diputado exigió al Ministerio de Energía, a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y al Coordinador Eléctrico acelerar la ejecución de las obras de ampliación y refuerzo del sistema de transmisión zonal, especialmente la subestación Ranguilí y el aumento de capacidad de la línea Curicó–Rauquén, contemplada en el plan de obras urgentes.
¿Cuál es la problemática?
“Desde hace años hay propuestas de ejecución de obras que podrían haber ayudado a aliviar la situación, pero muchas de ellas enfrentan retrasos o trabas en su ejecución. El Gobierno debe asumir su responsabilidad y garantizar que las familias del Maule no vuelvan a sufrir cortes ni racionamientos por negligencia o lentitud burocrática”, sostuvo.
¿Cuál es la convocatoria?
El diputado Donoso hizo un llamado a las autoridades sectoriales a dar prioridad a la seguridad del suministro eléctrico en las zonas rurales del Maule, señalando que “la energía no puede ser un privilegio, sino un derecho básico que el Estado debe asegurar”.