¿Cuál fue el anuncio?
En el contexto del denominado «Súper Martes» por el ingreso a clases de la gran mayoría de los colegios y liceos municipales, con el consiguiente impacto sobre el tránsito, la SEREMI de Transportes del Maule, Angélica Sáez, afirmó que el número de automóviles circulando en Talca aumentó un 35% este año en Talca.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Sabíamos que íbamos a tener congestión de tránsito por el aumento del parque automotriz en Talca que, este año, aumentó alrededor de un 35%, lo cual es considerable. Por lo tanto, las calles se estrangulan y la gente se estaciona en cualquier parte. A ello se suman las obras que se están ejecutando y que también dificultan el uso de las calles por el transporte público», subrayó la autoridad regional.
¿Cuáles son lsa vías intervenidas?
- San Miguel: Vía estructurante que conecta el sector oriente de Talca sobre la Ruta 5 y además conecta con la Ruta 5, tanto de ingreso como de Salida. Eje de transporte público.
- 2 Norte: Vía estructurante que conecta el sector oriente de Talca sobre la Ruta 5 y además conecta con la Ruta 5, tanto de ingreso como de Salida. Eje de transporte público. (capacidad y oferta vial)
- Circunvalación Norte: conexión norponiente de Talca altamente Utilizadas por universidades emplazadas en el sector.
- Ignacio Carrera Pinto: vía principal sector poniente de Talca que conurbada con la comuna de Maule, con una serie de puntos atractores de demanda y de servicios y alta densidad poblacional aledaña. Eje de transporte público.
- Alameda: eje estructurante que atraviesa poniente a oriente y viceversa el perímetro céntrico de Talca, además de conectar la ciudad por la única ruta hacia la costa. Alta presencia de establecimientos escolares y centros de servicios, incluido tribunales, Cárcel. Teatro etc. En el 2021 se implementó una cicloruta temporal que estrangulo la calzada norte y sur de la Alameda.
- 8 Sur: Vía estructurante que conecta el sector oriente de Talca sobre la Ruta 5 y además conecta con la Ruta 5, tanto de ingreso como de Salida. Eje de transporte público.
- 14 Oriente: Hospital de Talca, locomoción colectiva, una de las únicas 2 vías de ingreso a un sector que se encuentra emplazado entre la línea férrea y la ruta 5.
- 2 Oriente: Alta presencia de Establecimientos educacionales y centros de servicios. Eje con estacionamientos en la vía pública.
- 20 Oriente: Ingreso a Talca por Ruta 5 desde el norte.
- Lircay: vía de ingreso norte a la ciudad de Talca que conecta con circunvalación Norte y con centros de servicios tales como Cementerio, colegios y universidad.
¿Qué acciones se llevaron a cabo?
Este martes autoridades regionales inspeccionaron las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), se revisaron las calles y avenidas de Curicó, Talca-Maule, Linares y Cauquenes, por el comportamiento vial de vehículos y peatones tras el retorno a clases del 100% de los establecimientos educacionales.
¿Qué otros aspectos se abordaron?
Además de los puntos críticos identificados, se realizó un análisis de los principales puntos con accidentes ocurridos en el mismo periodo del año anterior, lo que permite tener una visión más clara de las áreas con mayor riesgo y tomar medidas preventivas para reducir su incidencia.
¿Cuál es el balance?
“Sabíamos que iba a haber una congestión, pero fue con respeto, con conciencia y empatía y gratamente puedo decir que el despliegue fue sin bocinazos, con planificación. Obviamente los tiempos no son cortos porque ha aumentado alrededor de un 35% el parque vehicular pero todo ha transcurrido de manera normal”, explicó Sáez.