
¿Cuál fue la denuncia?
El diputado y presidente de la Quinta Subcomisión de Presupuesto, Alexis Sepúlveda (Partido Radical), reveló que el ministro de Energía, Diego Pardow, no dio cuenta del cambio de metodología y el doble cobro en las tarifas eléctricas, pese a que la instancia le consultó reiteradamente.
¿Qué significa?
El parlamentario advirtió que esta situación “rompe las confianzas”, por lo cual, pidió que asuma su responsabilidad. Además, hizo un llamado a los demás parlamentarios a asumir su rol en el aumento de las cuentas de la luz y el subsidio que “no daba cuenta del impacto”.
¿Cómo fue?
“Tuvimos un trabajo en el marco de la Ley de Presupuesto con el ministro de Energía, Diego Pardow, y este fue uno de los temas centrales. Y lamentamos que esto no se haya informado en el trabajo de la Subcomisión. Se le preguntó reiteradamente. Esta información, que yo tiendo a pensar que estaba en ese momento, no se entregó en la Quinta Subcomisión. Y esto rompe las confianzas”, comentó Sepúlveda.
¿Cuál es la demanda?
El diputado advirtió que “el ministro Pardow va a tener que explicar qué es lo que sucedió acá y por qué no tuvimos esa información a tiempo en el trabajo que realizamos en la Quinta Subcomisión”.
¿A qué se debe el aumento de las tafifas?
«Hay múltiples factores que explican lo mismo. Desde ya, esta mal calculada tarifa, el incremento del consumo en invierno de electricidad, el incremento del dólar, el valor de los combustibles. Pero también la incrementó la aprobación de las nuevas tarifas de la ley eléctrica”, subrayó el parlamentario.
“Se explica por cuatro o cinco factores el incremento de las tarifas. Entonces, sin duda, la responsabilidad del ministro Pardow y del Ministerio de Energía, con respecto al mal cálculo que hicieron. Y la responsabilidad de los parlamentarios que aprobaron una nueva ley tarifaria que incrementó las tarifas sustancialmente. De esa parte pareciera que no nos queremos hacer cargo”, agregó.
¿Cuál es la autocrítica?
“En mi caso, lo dije en la Comisión de Hacienda, lo reiteré en la Sala, esto iba a incrementar sustancialmente las tarifas. Los subsidios que se aprobaban no daban cuenta del impacto que iba a tener no solamente en las familias más vulnerables, sino también en la clase media. Y ese es el problema que tenemos”, puntualizó Sepúlveda.
¿Qué aspecto se destaca?
“Bienvenido que, a lo mejor en esta corrección, las cuentas puedan bajar, pero las responsabilidades políticas del Ministerio en este bochorno se tienen que asumir. Y, por cierto, también las responsabilidades políticas de un parlamento que aprobó una ley sin analizar efectivamente el impacto que iba a tener en la familia de todo Chile”, concluyó el diputado por Talca y Curicó.