31.9 C
Talca
InicioOpiniónROL DE LOS MEDIOS Y UNIVERSIDADES EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD...

ROL DE LOS MEDIOS Y UNIVERSIDADES EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD por Claudio Rojas Miño

En la era de la información, los diarios y la televisión -con su capacidad de autorregulación- desempeñan un papel crucial en la formación ciudadana. Como Thomas Luckmann afirmaba, estos medios son esenciales para construir nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Además, no debemos subestimar su influencia en las decisiones políticas, tal como indica la teoría de la «agenda setting». Los medios moldean la percepción pública al determinar qué temas son destacados y cuáles son relegados a un segundo plano. Esta influencia es poderosa y, a menudo, subestimada.

Sin embargo, la irrupción de las redes sociales, y luego, de la inteligencia artificial y sus algoritmos, está cambiando nuestra relación con la información. Recordando el mito de la caverna, podemos entender cómo estas tecnologías nos exponen a una realidad modificada, considerando como “real” solo lo que vemos en las redes, sin tomar en cuenta la manipulación de imágenes y de información, pues todo varía según el punto de vista. En la «modernidad líquida» de Zygmunt Bauman, la verdad se vuelve efímera y maleable. Los algoritmos – con sus sesgos implícitos y explícitos- nos muestran lo que quieren que veamos, lo que distorsiona nuestra percepción de la realidad. Es esencial que los ciudadanos sean conscientes de esta transformación y de cómo afecta nuestra toma de decisiones.

No debemos temer a las nuevas tecnologías, sino verlas como una oportunidad para acceder a una mayor cantidad de información relevante. Los medios pueden desempeñar un papel fundamental en la divulgación científica y la educación de la sociedad. La tecnología puede utilizarse para ampliar el alcance de contenidos valiosos y promover el pensamiento crítico en lugar de socavarlo. Las universidades deben liderar este esfuerzo al fomentar la alfabetización mediática y digital entre sus estudiantes.

La misión de las universidades va más allá de impartir conocimientos; también deben desarrollar el espíritu crítico de sus estudiantes como parte de su formación integral. Esto es esencial para liberar a la sociedad del círculo vicioso de las noticias falsas y la desinformación.

Como una institución educativa basada en los valores del humanismo cristiano, tenemos el firme compromiso de formación de profesionales íntegros, que sean capaces de discernir entre la información veraz y la manipulación mediática. Sin embargo, es la existencia de los medios de comunicación tradicionales, como este periódico, el que permite informar a la sociedad con la certeza de la veracidad de contenidos. De esta manera, en esta relación virtuosa entre formación de ciudadanos y medios confiables, se contribuye a la construcción de una sociedad informada, crítica y comprometida con el bien común.

Dr. Claudio Rojas Miño

Rector de la Universidad Católica del Maule.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas