¿Qué ocurrió?
Hasta la región del Maule, llegó el director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Andrés Herrera para incentivar y dar a conocer a la ciudadanía los elementos fundamentales de la Ley Pro Consumidor, una nueva normativa que establece diferentes garantías legales, como el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos o que las empresas no puedan condicionar la venta exclusivamente a un medio de pago administrado por ellas.
¿Dónde hay más información?
En el siguiente link de la página web oficial del SERNAC se pueden revisar los principales aspectos de la ley y se puede descargar su texto íntegro: https://www.sernac.cl/portal/604/w3-propertyvalue-66795.html
¿Qué dijo el director nacional del SERNAC?
“La ley Pro Consumidor está siendo difundida a lo largo de todo Chile y haciendo mención a los derechos más importantes que contempla, entre ellos, la ampliación al derecho de la garantía legal de seis meses por tres meses a los derechos de los consumidores, reparación, cambio o devolución del dinero y también y la ampliación del derecho a retracto de los consumidores. Esto es muy importante, sobre todo en el comercio electrónico donde los consumidores tienen desde que reciben el producto, 10 días para arrepentirse directamente de la compra hecha a través del comercio electrónico”, explicó Andrés Herrera.
¿Qué comento uno de los impulsores de esta ley?
El diputado por las provincias de Talca y Curicó, Alexis Sepúlveda, sostuvo que “en el periodo pasado integré la comisión de Economía, ingresamos numerosas indicaciones, muchas de ellas no fueron acogidas, hay que decirlo esta ley esperábamos que hubiese sido mucho más robusta en términos de la defensa de los consumidores”.
¿Cuáles son las principales características de la normativa?
“Esto es un avance fundamental, pero esperamos que este gobierno del presidente Gabriel Boric siga avanzando en la defensa de los consumidores, sabemos que las empresas cada cierto tiempo desarrollan nuevas técnicas para poder, eventualmente, generar mayores utilidades a costa de los consumidores pero es trabajo del gobierno, es trabajo del Servicio Nacional del Consumidor, poder irlas detectando y poder ir haciendo las modificaciones legales para que podamos enfrentarlas. Este avance, esperamos que la gente las utilice, reclame sus derechos y por cierto, seguiremos trabajando para poder seguir avanzando en mayores beneficios y derechos para los consumidores”, señaló el legislador.
¿Qué comentó un concejal por Talca?
Hernán Astaburuaga, concejal de Talca, manifestó que “increíblemente nosotros en el municipio recibimos normalmente reclamos de estas características, sobre todo, en las cuentas de los servicios básicos. Establecer una línea de trabajo fluida con la gente del Servicio Nacional del Consumidor, para nosotros poder derivar todos estos casos y que ellos se hagan cargo es de suma importancia».