21.2 C
Talca
InicioCrónica¿Sabe usted que en Talca se creó un dispositivo que podría ayudar...

¿Sabe usted que en Talca se creó un dispositivo que podría ayudar a no videntes?

El sistema creado en la Universidad de Talca permite una mejor movilidad de personas no videntes y funciona a partir de tecnología de ecolocalización

¿Qué ocurrió?

Una tecnología creada en la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca fue seleccionada para competir en Dubái, en el destacado concurso internacional Global Grad Show, organizado por el Art Dubái Group y que este año contó con 2 mil 600 proyectos postulantes provenientes de 70 países. De ese total, fueron escogidos 150 iniciativas, siendo la única chilena, el dispositivo creado en Talca denominado MOV, que es una ayuda a la movilidad de personas no videntes.  

¿En qué consiste el proyecto?

MOV nació el 2018 como parte del proyecto de título de la académica, quien posteriormente continuó el desarrollo del dispositivo, que ha ganado varios concursos nacionales e internacionales, y hoy ya se encuentra patentado.  

¿Qué dijo su creadora?

“Nos enfocamos en la biométrica de la naturaleza y la ecolocalización de los murciélagos (…), ahí nos dimos cuenta cómo podíamos aplicar esto a las personas con discapacidad visual”, detalló Silvana Herrera, directora del proyecto y académica de la UTalca. La tecnología permite al usuario tener una referencia espacial de los espacios en los que se mueve y prescindir del bastón que usualmente utilizan. “Lo que hace MOV es que los sensores ultrasónicos con láser mapean el espacio y ven donde están los objetos o el evento, esta información se va al vibrocontrolador y este último devuelve la información a la parte aurículocraneal en forma de vibración que se modifica de acuerdo a la intensidad o la frecuencia”, precisó.  

¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

Actualmente MOV se encuentra en etapa de desarrollo y se espera que para el año 2023 se pueda comercializar, pudiendo beneficiar a más de 800 mil personas con problemas visuales serios en Chile y que a nivel mundial alcanzan a 9 millones.  

¿La iniciativa ya ha sido premiada?

Además de los reconocimientos internacionales, MOV ya cuenta con importantes galardones en el país. Al premio Know Hub Ignition 2020, para la creación y maduración de emprendimientos de base científico-tecnológica, entregado por CORFO en conjunto con la Universidad de California en Estados Unidos, se sumó recientemente el Premio InspiraTEC 2021, que entrega el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y reconoce la labor realizada por mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM).  

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas