¿Cuál es la característica principal de la vacuna CanSino?
La vacuna CanSino tiene una gran diferencia con las otras tres que han llegado a Chile bajo autorización sanitaria para combatir el Covid, esto es, Pfizer-BioNTech, Sinovac y AstraZeneca, por cuanto es administrada con solo una dosis, acelerando así el proceso de inmunización de los pacientes, sin causar molestias secundarias.
¿Y cuántas han llegado al Maule?
A la fecha, la región ha recibido poco más de un millón 200 mil vacunas, de las cuales, en su mayoría corresponden a Sinovac. Respecto a CanSino, la cifra es de 10 mil, las cuales han sido distribuidas en 26 comunas de la región, especialmente, en San Clemente y Parral, con más de mil dosis en cada una de estas comunas.
¿Y qué ocurre con los centros urbanos?
Esta política pública sanitaria ha traído como consecuencia que cuatro comunas de la región no han recibido esta vacuna, esto es, Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, esto es, a pesar de que las tres primeras han liderado los casos activos y contagios nuevos de Covid.
¿A qué se debe esta situación?
La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó que esta medida significa una orientación preferente en el uso de esta vacuna de una dosis en comunas de alta ruralidad, exceptuando, por lo tanto, a los grandes centros urbanos de la región.
¿Cuáles fueron las palabras de la autoridad sanitaria?
“Esto lo hacemos por las dificultades que tienen los equipos de Salud y estas personas de acceder a centros de vacunación. Para facilitar este proceso es que se les dio prioridad a comunas con mayor ruralidad para que administren la vacuna CanSino que solo requiere una dosis”, afirmó.
¿Cambiará esta política sanitaria ahora que Talca está en cuarentena?
La seremi de Salud no contestó esta pregunta formulada por Diario Talca en el punto de prensa regional Covid.