¿Cuál fue el anuncio?
En el marco de su visita a la región de Maule, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se reunió en Constitución con alcaldes, dirigentes sociales y parlamentarios de la zona, donde comprometió la licitación de la doble vía en la ruta L-30-M que conecta las comunas de San Javier y la ciudad balneario.
¿Qué significa?
En la práctica, esto significa que se incrementará de forma importante la seguridad vial en esta ruta que, al momento, es la única vía para viajar hacia y de vuelta a la ciudad balneario, zona que -además- concentra una importante actividad forestal, por lo cual, la citada vía es utilizada a diario por automóviles particulares, buses y camiones de alto tonelaje cargados con madera.
¿Qué ha pasado?
En gran medida, debido a esta situación de ser actualmente una ruta con una sola vía por lado, sin medianas de seguridad, en los últimos meses se han registrado numerosos accidentes de tránsito, muchos de ellos, con consecuencias fatales para las víctimas. En ese contexto, el ensanchamiento de la ruta a una doble vía se transformó en una demanda a nivel regional.
¿Cuál es el cronograma anunciado por el ministro?
“Vamos a partir con un primer paso muy importante: el 2023 vamos a hacer los estudios para que en 2024 podamos avanzar en los primeros 8 kilómetros de doble vía desde San Javier a Constitución. ¿Por qué desde San Javier? Porque hemos cargado esos primeros 8 kilómetros a los costos de la Ruta 5 de manera que no genere costos adicionales al presupuesto de la región. Esto no significa que solo vayamos a tener un trato para este sector. Tenemos una inversión importante para 2024 en ensanchamiento de bermas y en algunas vías por 30 mil millones de pesos”, informó Juan Carlos García.
¿Y cuál va a ser el mecanismo utilizado para financiar la construcción?
“La ruta se va a incorporar en la cartera de concesiones para que sea licitado dentro del período del presidente Gabriel Boric, pero además en este período estaremos haciendo importantes inversiones para darle seguridad a esta ruta y que podamos también en este tiempo de espera de la licitación, avanzar para que sea una ruta que tenga la prioridad que se merece”, añadió el ministro.
¿Y qué pasará en el corto plazo?
La autoridad del MOP explicó que en paralelo a este proceso y para descongestionar la vía, durante el 2023, se licitará la pavimentación de la ruta K-20 que permitirá reducir en 20 minutos el viaje de Constitución a Talca por una vía alternativa a la rauta L-30-M.
¿Qué comentaron los alcaldes?
“Tengamos confianza, porque ya se nos está dando el proceso que tanto hemos venido trabajando con los alcalde de Constitución y Empedrado, que es poder tener libre una ruta segura que es la doble vía para evitar tantos y tantos accidentes que han ocurrido”, dijo Jorge Silva, alcalde de San Javier.
“Agradecer al ministro, con quien desde que llegó al gobierno, hace unos seis o siete meses, nos pusimos a disposición y a trabajar en conjunto un proyecto tan importante para nuestra comuna”, comentó el alcalde de Constitución, Fabián Pérez.
¿Qué comentaron los parlamentarios?
Sobre la forma de llevar a cabo el proyecto, el diputado Alexis Sepúlveda hizo hincapié en la importancia de hacerlo a través del área de concesiones, ya que, es «un camino mucho más rápido, porque no es solamente poder hacerlo, no es solamente tener los recursos, sino también el tiempo que nos podíamos demorar. Y por lo tanto, creemos que esta ruta crítica se acorta bastante a los tiempos iniciales que todos proyectábamos, y que, obviamente, nos permite tener una certeza».
“El compromiso para adelante es que se cumplan los plazos señalados por el ministro, es decir, que en marzo 2023 debe estar incorporada como una ruta prioritaria para su concesión, que el 2025 se abra la licitación de la ruta, y que en ningún caso se afecte a las personas con un peaje que haga intransitable la ruta, que, al contrario, sea una posibilidad de desarrollo y crecimiento para la región”, afirmó el diputado, Jorge Guzmán.