¿Cuándo será?
Este sábado 08 de marzo, desde las 15.30 horas, TVN presenta el esperado regreso de Chile Conectado, el programa que recorre los rincones más especiales del país, destacando las tradiciones, cultura y vida cotidiana de las familias chilenas.
¿Cuáles son las novedades?
En esta nueva temporada, los conductores María Luisa Godoy y Simón Oliveros serán los encargados de llevar a los hogares historias auténticas que conectan a Chile de norte a sur, donde es fundamental el trabajo de los centros regionales que TVN tiene a través de todo el país.
¿Qué se podrá ver en el debut?
El capítulo de estreno estará marcado por dos emocionantes historias que muestran la diversidad cultural del territorio nacional. María Luisa Godoy viajará hasta Arica para ser parte del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, la celebración más grande del país que reúne a miles de bailarines y músicos.
Simón Oliveros, se trasladará a la Patagonia para vivir una cabalgata por los paisajes de Cerro Castillo, en la región de Aysén. Acompañado por Karina Sandoval, conocida como la Jinete de Cerro Castillo, y su padre Felidor Sandoval, los anfitriones lo guiarán por el sendero del bosque hacia la Cascada del Zorro, lugar que será mostrado por primera vez en la televisión chilena.
¿Qué dijo María Luisa Godoy?
“El programa nos invita a recorrer distintos rincones del país, desde el norte hasta el sur, destacando relatos que rara vez tienen espacio en la televisión. Lo más satisfactorio ha sido la conexión con las personas, escuchar sus experiencias. Extrañaba eso, porque aunque en el matinal hay interacción con el público, estar en terreno permite vincularse de otra manera, con su cotidianidad, sus emociones y sus anhelos. La gente es tremendamente generosa, abre su vida, su corazón, comparte con orgullo sus tradiciones, y eso no tiene precio”, comenta.
¿Qué explicó Simón Oliveros?
“Chile esconde rincones y relatos que aún esperan ser descubiertos, y esa búsqueda nos mueve como equipo. Al conversar, coincidimos en que decir que uno ‘conoce Chile’ es casi imposible. Nuestro país, con su inmensa belleza y diversidad, ofrece un viaje interminable que solo se comprende a través de su gente. En cada travesía nos emocionamos, reímos y vivimos cada historia con cercanía y autenticidad. Ese lazo con las personas es parte fundamental de lo que somos. Aquí, los protagonistas son las historias y quienes las viven, y con cada capítulo sentimos que descubrimos un poco más de Chile”, sostuvo.
¿Qué otro contenido?
El programa también contará con conexiones desde los distintos centros regionales de TVN donde sus profesionales mostrarán icónicos lugares de sus regiones como Sewell, el histórico campamento minero en la Región de O’Higgins, donde la Fundación Sewell trabaja por preservar este patrimonio cultural.
También, la labor de los Maestros de Ribera en Lebu en la Región del Biobío, quienes mantienen viva la tradición artesanal de la construcción de embarcaciones. Esto, junto a la Portada de Antofagasta y la búsqueda de un meteorito en la región de Coquimbo.