5.3 C
Talca
InicioCrónicaSe viene recta final de la elección presidencial y parlamentaria 2025

Se viene recta final de la elección presidencial y parlamentaria 2025

Definido el padrón electoral ahora el Servel se centra en poner en práctica el cronograma electoral  

María Inés Parra directora regional del Servel Maule

Después de la Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío, la región del Maule es la cuarta del país con mayor cantidad de electores habilitados para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo 16 de noviembre.

Son 950 mil 226 las personas que conforman el padrón electoral habilitado para participar en el proceso en el Maule. Elecciones que marcarán el regreso del voto obligatorio en la elección presidencial, después que se implementara nuevamente el 2022 para el plebiscito de salida de la nueva Constitución.

Este proceso es organizado, supervisado y fiscalizado por el Servicio Electoral, Servel, entidad que está cumpliendo 100 años de vida. La directora regional del Servel, María Inés Parra, señaló respecto al aumento del padrón electoral debido al voto obligatorio que esta situación no le ha significado a la entidad ninguna dificultad.

“Como Servel tenemos la misión por ley de organizar el proceso electoral, hemos estado trabajando en esto todo el año (…) Ya tenemos la estructura de trabajo, que la tenemos absolutamente asimilada”, dijo. Y acotó que como Servicio Electoral “tenemos que organizar el proceso eleccionario para el universo completo del padrón. Así fue cuando era (voto) voluntario, sin pensar que ahí podíamos tener un porcentaje alto de abstención, no obstante, eso no significó disminuir nuestro trabajo”.

En cuanto a cómo ha variado la tarea del servicio a lo largo de los años, María Inés Parra, quien es la directora del Servel en el Maule desde el 2006, manifestó que “han cambiado normas, han cambiado situaciones que tenemos que adaptarlas, pero no significa para nosotros alterar nuestro funcionamiento”.

Asimismo, explicó que “tenemos por misión organizar procesos electorales confiables, seguros, transparentes, por lo tanto, esa impronta la hemos tenido siempre, y siempre hemos trabajado para tener ese nivel de procesos electorales. Desde los años en que estoy como directora nunca hemos tenido ningún problema, ninguna observación, quienes trabajan en el servicio electoral tienen esa mística de tener siempre los procesos impecables. Por lo tanto, sea con una norma o con otra, es lo mismo”.

A partir del año 2000, recuerda la autoridad, se han desarrollado procesos eleccionarios intensos. Sostuvo que fue especialmente desafiante “cuando tuvimos que organizar procesos en dos días y en Pandemia, eso nos significó a todos tener que esforzarnos más, porque, aparte de eso, teníamos que trabajar presencialmente. Nunca paró el Servel, pero eso va asociado a nuestra misión. Cualquiera sea la situación o circunstancia que nos toque vivir, por sobre eso está nuestra tarea, porque esa es nuestra impronta para la ciudadanía”, enfatizó.

Respecto a la situación generada por el aumento de extranjeros en el país, la directora regional del Servel precisó que solo ha implicado un aumento en el padrón electoral, “pero nada más”. “Estamos a la espera de que en el Congreso se termine de legislar y yo creo que el próximo lunes irán a votar en definitiva la multa que se va a aplicar para quienes no voten (…) pero ahí tenemos que esperar que salga la ley”, dijo.

La directora informó que se han generado “procedimientos administrativos sancionatorios” a raíz de procesos de fiscalización. “Se están levantando actas que están en nuestro nivel central, en la división correspondiente, de financiamiento de gasto electoral (…) Tenemos un staff de seis o siete fiscalizadores que andan recorriendo la región”, expuso.

Finalmente, sobre lo que resta del proceso de aquí al 16 de noviembre, María Inés Parra manifestó que el Servel está preparado. “Ya están designados los jefes de fuerza, tenemos que prepararnos para las pruebas en los establecimientos que son locales de votación (…), tenemos que tener preparado el equipo de enlaces, hacer la capacitación a los equipos nuevos (…) luego viene el sorteo de los vocales y así sucesivamente vamos avanzando hasta llegar al día de la elección”.

Mantente Informado
25,118FansMe gusta
11,526SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas