10.6 C
Talca
InicioTribunalesSemana clave para definición sobre futuro del cargo de Fiscal Nacional

Semana clave para definición sobre futuro del cargo de Fiscal Nacional

Corte Suprema debe resolver si llama a nuevo concurso o bien vuelve a completar la quina con una nueva designación

Ministra Ángela Vivanco, vocera de al Corte Suprema

¿Qué va a pasar?

Una semana clave se comenzará a vivir este lunes respecto al futuro del cargo de Fiscal Nacional, luego que, en fecha reciente, el Senado rechazara el segundo nombre propuesto por el Presidente, Gabriel Boric, dejando un espacio de incertidumbre respecto a qué hacer en adelante, esto es, llamar a nuevo concurso público o bien completar nuevamente la quina para una segunda desiganción.

¿Y cuándo se va a definir?

Se espera que este lunes o bien, a más tardar durante la semana, el pleno de ministros de la Corte Suprema se defina respecto a estos dos caminos administrativos. Algo adelantó la vocera de la Corte Suprema, ministra Ángela Vivanco, al descartar que se encuentre viciado por los dos rechazos a los nominados en el Senado y las circunstancias que lo han rodeado.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Yo creo que es un proceso que se ha ido complicando. De ahí a decir que es un proceso viciado,creo que es una palabra muy grave, muy seria. Cuando usted dice que un proceso está viciado significa que es un proceso que no ha cumplido con los estándares legales; cuando hablamos de vicio significa que hay situaciones que pueden anular un proceso, no llegaría hasta esa palabra.  Es un proceso que se ha ido complicando, complejizando. No creo que sea un proceso viciado, porque hasta aquí  se han cumplido las pautas legales por parte de los órganos intervinientes. Es un tema de apreciación y yo, como vocera de la Corte Suprema, transmito lo que la Corte Suprema considera en esta materia. La Corte Suprema en ningún momento ha considerado que este sea un proceso viciado. No estaríamos participando si el proceso fuera viciado, pero si es evidente que es un proceso que se ha ido complejizando”, afirmó.

¿Qué normativas podrían regular la decisión final?

“Respecto de qué es lo procede hacer, además de la Constitución está la Ley del Ministerio Público que dice que si un candidato es rechazado lo que corresponde es que se complete la quina o que se efectúe un nuevo concurso, de ser ello necesario. Entonces por esa terminología, que es muy abierta, es que se ha suscitado la discusión respecto de si habría que hacer un procedimiento distinto y justamente por eso la vez pasada se tomó la decisión de completar la quina y eso se hizo con los mismos candidatos y también por ese tema tenemos que pronunciarnos como Pleno”, comentó.

¿El Poder Judicial reconoce alguna responsabilidad en las dos designaciones frustradas?

“Voy a ser mías las palabras del presidente de la Corte. Nosotros no hemos sido partícipes de ninguna derrota, puesto que nosotros no estamos postulando a ganar o perder. Somos un órgano del Estado que está encomendado constitucional y legalmente para participar de la designación de un cargo público de esta importancia. Hemos cumplido estrictamente con la ley y hemos tratado de hacer el proceso lo más rápido posible para no generar incertezas y si el candidato o candidata que nosotros pusimos en la quina es de gusto o no de los poderes intervinientes o si la designación que se haga tiene o no éxito, no tiene que ver con la Corte Suprema. La Corte Suprema no gana, ni pierde, sencillamente cumple su propósito”, sentenció.

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas