¿Qué ocurrió?
Mientras se sigue desarrollando el Congreso Futuro 2022 a lo largo del país, el senador por el Maule, Juan Antonio Coloma, quien es uno de los organizadores del evento comentó la importancia del congreso en el desarrollo de diversos avances como país y sociedad, además de contar con actividades para las regiones que permitan el aporte al desarrollo regional.
¿Por qué decide seguir organizando este congreso?
«Creo que el Congreso del Futuro es un faro que nos ayuda a todos a pensar en lo que viene sin las ataduras de lo que hay, es un espacio para recibir los aportes científicos, valóricos, culturales, sociales que en distintas partes del mundo se van construyendo para hacernos pensar en ese futuro común que tenemos, es como dicen que el futuro lo salvamos todos o vamos cayendo de a uno, creo que eso es un impulso muy importante de seguir desarrollandolo en la comisión del Congreso y espero que los sigamos haciendo porque es muy relevante» afirmó el senador, Juan Antonio Coloma.
¿Cómo observa el desarrollo de la ciencia en regiones?
En relación a cómo las regiones se han desarrollado este último tiempo, el senador explicó que este desarrollo ha ido evolucionando con la existencia de universidades diversas, y también porque «cada vez más científicos se atreven a instalarse desde regiones sus puntos de vista, ya que cada región tiene necesidades diferentes y eso se ha ido logrando sustancialmente» comentó Coloma.
MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA
¿Cuál debe ser el rol de las universidades y los nexos con las empresas privadas en desarrollo de la ciencia?
«Son decisivas particularmente en lo que tiene que ver con la investigación, hoy estamos hablando de la inversión pública de investigación es menor al 0,37% cuando en países desarrollados están por sobre el 2% y de ahí falta que esa inversión pública sea complementado con la privada donde aún es insuficiente y esperamos avanzar en esa lógica porque creemos que es parte de todos construir e investigar y perfilar las potencialidades de cada región con conocimiento científico y permitirá hacer una sociedad mucho más libre» enfatizó el senador.
¿Se está destinando presupuesto en desarrollo de la ciencia?
«Si lo hay, pero comenté aún es menor, pero más que incrementar estos fondos, si no que la prioridad presidencial se ha ido consolidando y que la mejor garantía de la autoridad es que iniciativas de esta naturaleza van a continuar motivando a que cientos de personas anualmente queramos saber como vivir y convivir de acorde a los avances científicos y creo que eso es lo interesante de este Congreso Futuro» aclaró Coloma.
¿Cómo analiza el nuevo gobierno de Boric en torno al Ministerio de Ciencia?¿Habrán grandes cambios?
«El gobierno está iniciando y hay que ver cuando esté terminando, creo que fue bien emblemático lo de ayer, que el Congreso Futuro consiguió por primera vez que hablara el presidente saliente, Sebastián Piñera que fue muy importante para el Ministerio de Ciencia y fue un colaborador importante con el Congreso del Futuro, y el presidente electo, Gabriel Boric, quien se comprometió a seguir apoyando este congreso y aumentando la inversión en torno a la investigación y al Ministerio de Ciencia» cerró Juan Antonio Coloma.
¿Qué pasará en el Maule?
Hoy 19 de enero es el turno del Maule donde se realizarán charlas en las que participarán investigadores pertenecientes a las universidades maulinas. Las charlas maulinas están programadas para iniciar a las 11:00 horas, para conocer la agenda regional, pincha aquí.