¿Cuál es el contexto?
Este sábado 09 de marzo se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024, la operación estadística más grande que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y en la cual participan todas las personas que residen habitualmente en el país. Este operativo nos permitirá responder a las preguntas “¿cuántos somos?” y “¿dónde y cómo vivimos?”.
¿Cuál es la novedad?
El director nacional del INE, Ricardo Vicuña, junto con llamar a la comunidad a participar en el Censo, dio a conocer la nueva aplicación Donde está el Censo que permitirá saber en qué territorios se encontrará trabajando el equipo de censistas y personal de terreno. Esta nueva aplicación web es una herramienta simple y de fácil acceso para informar a la ciudadanía en qué territorios se encontrará trabajando nuestro equipo durante los tres meses que se prolongará el operativo.
¿Cómo funciona?
A través de sitio web oficial del INE e ingresando la comuna del país sobre la que quieres obtener información, se desplegará un mapa en donde se mostrará demarcado el límite comunal y, en su interior, coloreados los sectores que están siendo visitados en el momento de la consulta, información que se actualizará a medida que los sectores visitados vayan cambiando. Esta herramienta, además, permitirá que las policías y gobiernos locales puedan complementar sus medios de supervisión, favoreciendo así la seguridad de la ciudadanía y de nuestros equipos en terreno.
¿Quién debe contestar el cuestionario?
Debido a que el Censo 2024 se hará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de las y los integrantes de la vivienda.
¿Qué requisitos debe cumplir?
“Esa persona debe tener 18 años o más y conocer la información del resto de las personas que residen en la vivienda y ser residente habitual, es decir, que hayan vivido la mayor parte de los últimos 12 meses en esta o que tengan la intención de seguir viviendo allí por al menos 6 meses”, señaló Ricardo Vicuña.
¿Cuáles so los horarios?
Cabe destacar que, la presencia en terreno de los equipos operativos y de las y los censistas se extenderá de lunes a domingo, entre 09:00 y 21:00 horas y no se pedirá ni cédula de identidad, ni pasaporte, ni situación migratoria o licencia de conducir.
¿Cuál es la principal garantía para las personas encuestadas?
Toda la información que las personas entregan a las y los censistas se encuentra protegida por el Secreto Estadístico, de acuerdo con la Ley 17.374, es decir, es confidencial y sólo tiene uso para fines estadísticos. En materia de seguridad, el personal en terreno vestirá indumentaria identificada con INE/Censo y portarán una credencial con código QR y un número telefónico para verificar la identidad de él o la censista, la que se podrá corroborar ingresando su RUT en el siguiente sitio web oficial del INE o llamando al Fono Censo 1525.