12.7 C
Talca
InicioCrónicaSepa quiénes son caso a caso los nuevos ministros y subsecretarios

Sepa quiénes son caso a caso los nuevos ministros y subsecretarios

Diario Talca detalla los antecedentes académicos y profesionales de las nuevas autoridades de Gobierno

Ministerio de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren Stock
Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile, Master of Arts inInternational Studies, University of Denver, Estados Unidos, y Doctorandus en Ciencia Política, Universiteit Leiden, Holanda. Con amplia trayectoria en el mundo académico, se ha desempeñado en áreas de investigación con foco en Relaciones Internacionales, Política Exterior comparada, Política exteior de Chile y Derecho internacional. Hasta su nombramiento, se desempeñó como Director Unidad Académica Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Fue también embajador de Chile ante Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo entre el 2001 y el 2006; Subsecretario de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2009; y Agente del Estado de Chile ante La Haya con motivo de la demanda de la que fue objeto el país por parte de Perú. Es Independiente.

Ministerio de Obras Públicas Jessica López Saffie
Ingeniera Comercial, con mención en Economía de la Universidad de Chile. Ejerció como presidenta de BancoEstado; presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios y Directora suplente del Directorio del Banco Itaú Corpbanca. Tiene 40 años de experiencia en cargos ejecutivos y de alta dirección. Consejera de Comunidad Mujer, consultora y Coach Ejecutiva, también integra el directorio de las Fundaciones Foro Educativo y TIGRA. Es militante del Partido Socialista.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Jaime de Aguirre
Profesional con estudios de derecho, periodismo y música, con más de 30 años de experiencia en el mundo de las comunicaciones, desde el ámbito de la producción y la creación audiovisual, hasta la dirección ejecutiva de los más importantes medios de Chile. Durante los últimos años, dentro de su experiencia profesional, destaca su paso como director ejecutivo en Chilevisión y Televisión Nacional de Chile, donde además también ejerció como director de programación, labor que también llevó a cabo en Canal 13. Contribuyó, como director de programación de TVN, en el reposicionamiento del canal estatal tras el retorno a la democracia. Mientras que durante su paso por Chilevisión, estuvo a cargo del proceso de rearticulación integral del canal, llevándolo a los primeros lugares de rating. Es Independiente

Ministerio del Deporte Jaime Pizarro Herrera
Profesor de Educación Física. Jugador y Entrenador de Fútbol Profesional. Seleccionado Nacional de Chile en categorías juveniles y adulto, participando en torneos de relevancia a nivel latinoamericano y mundial. Ha ocupado diversos cargos deportivos, ejecutivos y directivos en ámbito privado y público, entre los que cuentan la dirección técnica en Colo Colo y Universidad Católica, Gerente Deportivo en ambos clubes en distintos períodos. Subsecretario
de Deportes y Director del Instituto Nacional del Deporte. Gerente de Desarrollo y Gerente General de la Corporación Cultural y Deportiva La Araucana. En el campo académico, Profesor y Director de Cursos de Postgrado en gestión y formación deportiva en el Instituto AIEP, y actualmente en la Universidad Finis Terrae. Es Independiente.

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Aisén Etcheverry Escudero
Abogada de la Universidad de Chile y Masters of Laws por la University of San Francisco School of Law. En los últimos 15 años ha coordinado y liderado equipos y proyectos públicos y privados, a nivel nacional e internacional, en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación. Fue directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID); Jefa de la División de
Coordinación Interministerial (DCI) de la Segpres y directora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI). Es ISndependiente.

Subsecretaría General de Gobierno: Nicole Cardoch Ramos
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Chile. Ha trabajado en el Instituto Nacional del Deporte, en la Intendencia de Santiago, en la Gobernación Provincia de Cordillera, en la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y en la Municipalidad de Pudahuel. Militante del Partido Socialista, ejerció como Presidenta de la Juventud de su partido entre 2017 y 2018.

Subsecretaría de Hacienda: Heidi Berner Herrera
Ingeniera Comercial, mención Economía, de la Universidad de Chile y magíster en Administración Pública de la Kennedy School of Government, Harvard University. Ha sido coordinadora de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda; vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Universidad de Chile y directora ejecutiva del Decanato de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios. Anteriormente, fue Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social; jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos y coordinadora de evaluaciones de impacto de la misma División en Hacienda. Es Independiente.

Subsecretaría de Relaciones Exteriores: Gloria de la Fuente González
Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia. Se ha desempeñado como consultora del Consejo para la Transparencia, Eurosocial y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA). También ha trabajado como directora de proyecto en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional y ha sido parte del directorio de la Fundación Proacceso. Es militante del Partido Socialista.

Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales: Claudia Sanhueza Riveros
Economista de la Universidad de Chile y doctora en Economía de la Universidad de Cambridge. Fue fundadora y directora del Centro de Economía y Política Social e investigadora adjunta del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES) y del World Fellow del World Inequality Lab, así como directora de Saberes Colectivos. Se desempeñó como presidenta del Consejo Consultivo Previsional en 2014, fue integrante del Panel de Expertos CASEN entre 2015 y 2017. Durante el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric fue subsecretaria de Hacienda. Es militante de Revolución Democrática.

Subsecretaría de Defensa: Víctor Jeame Barrueto
Egresado de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile. Fue Presidente de la Cámara de Diputados y Diputado por el Distrito Nº43. Entre el 2006 y 2007 fue Intendente de la Región Metropolitana. Posteriormente fue miembro del Consejo Directivo del Banco Estado. En los últimos años ha sido director ejecutivo de ACTUS y de la Fundación Transurbano. Hasta hoy se desempeñaba como director ejecutivo de la Fundación Por La Democracia. Es militante del Partido por la Democracia.

Subsecretaría de Turismo: Verónica Pardo Lagos
Ingeniera comercial de la USACH, con magíster en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diplomados en la Universidad de Barcelona, España) y Pontificia Universidad Católica de Chile, en gestión del cambio organizacional y gestión de recursos humanos. Con experiencia en cargos ejecutivos, consultora en empresas privadas, en el Estado, empresas sociales y fundaciones. Además se ha desempeñado en el sector financiero en el desarrollo de proyectos en tres superintendencias del sector y en aseguradoras a nivel nacional e internacional. Es militante del Partido Liberal.

Subsecretaría de la Niñez: Verónica Silva
Asistente Social de la Universidad Católica de Chile, magíster en Trabajo Social de la Catholic University of America, EE.UU. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector público en materia de protección social y políticas públicas. Se ha desempeñado en cargos directivos en el Ministerio de Planificación y en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social entre los años 1998 y 2009. Participó en el diseño e implementación de Chile Solidario y Chile Crece Contigo. Desde el año 2010 se desempeña como especialista senior en protección social en el Banco Mundial, entregando asistencia técnica a diversos países latinoamericanos y en el resto de la regiones del mundo en materia de desarrollo infantil temprano, provisión de servicios sociales, gestión de casos y en general implementación de políticas y programas de protección social. Es
Independiente.

Subsecretaría de Educación: Alejandra Arratia Martínez
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Educación University of Melbourne, Australia. Se ha desempeñado como directora ejecutiva de Educación 2020 y cuenta con más de 25 años de experiencia en el área educacional, en el sector público, especialmente en políticas curriculares y evaluativas. Ha trabajado en establecimientos educacionales, tanto en Chile como en el Estado de Victoria, Australia; y en organismos internacionales como colaboradora de IBE-UNESCO en materias curriculares y de cooperación técnica. Es Independiente.

Subsecretaría de Educación Superior: Víctor Orellana Calderón
Sociólogo de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como director de la Fundación Nodo XXI e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Además, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus líneas de investigación son la sociología de la Educación y Educación y estructura social. Es militante de Comunes

Mantente Informado
18,723FansMe gusta
8,286SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas