¿En qué consiste el anuncio?
La seremi de Salud, Gloria Icaza, anunció que la región del Maule ya recibió las dosis de la vacuna bivalente contra el COVID y que la inoculación comenzará en el breve plazo, para lo cual, se están realizando las coordinaciones a fin de privilegiar a los grupos calificados como de riesgo, con la finalidad de cumplir con las nuevas políticas de salud pública.
¿Cuáles fueron las palabras de la autoridad sanitaria?
«Desde este lunes debiera estar disponible. Ya llegaron las dosis a la región. Se trata de personal de salud, adultos mayores y con enfermedades crónicas o autoinmunes. El calendario todavía no está publicado, pero ya comenzaremos a organizar este proceso», dijo al seremi de Salud.
¿Cuándo llegó el primer cargamento a Chile?
Fue el pasado 23 de septiembre cuando la inistra de Salud, Ximena Aguilera, anunció la llegada al país de la primera remesa de vacunas Covid-19. De esta forma, se da inicio a lo anunciado en la fase de Apertura que comienza a regir a contar del 01 de octubre. La autoridad dijo que “esta vacuna es una novedad en Latinoamérica, vamos a ser el primer país que va a empezar a ocuparla y tiene la cepa original de Sars-COV-2, que es la que tenían las otras vacunas, y agrega Ómicron. Eso va a permitir que la vacuna tenga un mejor match entre lo que está circulando y la protección que estamos confiriendo con las vacunas para las personas”.
¿Cuántas dosis llegaron a Chile?
Este primer envío consiste en 334.800 dosis, con las que Chile supera los 68 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 ingresadas, y que pasan a ser parte del Programa Nacional de Inmunización (PNI), permitiendo la vacunación de forma anual y cuyo calendario se dará a conocer prontamente. Lo inoculación está focalizada para personal de salud, adultos mayores, personas con enfermedades de riesgo.
¿Cuál es el contexto?
En el debut de la nueva política sanitaria que levantó la obligación en el uso de mascarillas en lugares abiertos y cerrados, con excepciones, pero también suspendió las políticas de aforo para eventos masivos, la región presentó un preocupante incremento en los casos activos de COVID, con una tasa de positividad que situaron al Maule entre las primeras a nivel nacional.
¿Qué comentó la seremi de Salud?
Al respecto, Gloria Icaza manifestó que «el llamado es a que la pandemia no ha terminado, peor estamos en una etapa de apertura que nos permite ya no utilizar mascarilla en las calles, en espacios abiertos, además en primavera con buena ventilación. Pero sigue siendo exigida la mascarilla en los recintos de salud, salvo las farmacias».
¿Existe otra circunstancia donde se sugiera utilizar mascarilla?
«Se recomienda el uso de la mascarilla cuando se tengan síntomas. Entonces, si estamos con molestias, se debe utilizar. También en la locomoción colectiva y en todo espacio donde podamos ver que la mascarilla nos protege. La mascarilla es una buena herramienta protectora y el llamado es a su uso responsable en todos los espacios donde se sienta que es adecuado».
¿Cómo interpreta el aumento en la positividad de casos COVID?
«Es cierto que hemos subido levemente en positividad y creemos que se debe a lo que ocurrió en Fiestas Patrias. La verdad es que no esperamos un rebrote como fue en el verano. Tampoco hay nuevas variantes internacionales o aumentos importantes en otras regiones. Por ello, pensamos que puede ser una tendencia de algunas semanas. Por ello, vamos a seguir monitoreando».
¿Qué se le dice a quienes todavía no se han vacunado?
«El llamado es para que acudan a atención primaria, nosotros vamos a mantener la vacunación, así que les pedimos mantener las medidas de cuidado como el lavado de manos que es muy útil para otras infeccione so contagios, pero también a disfrutar de la primavera y el verano».