¿Cuál es el contexto?
La lactancia materna es una práctica beneficiosa para la salud de los niños y su madre, de hecho, la OMS recomienda esta alimentación exclusiva hasta los 6 meses de edad, y complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a los menores.
¿De qué se trata?
Por este motivo, cada año se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, oportunidad en que se da a conocer a la comunidad los beneficios que tiene este método de alimentación tanto para la madre como para su hijo; acción que este año fue realizada en Mall Portal Centro de Talca, donde universidades y servicios públicos de la región entregaron información y resolvieron dudas sobre esta práctica.
¿Qué dijo la Seremi de Salud del Maule?
“Nuestro comité de lactancia materna, encabezado por la Seremi de Salud junto a las distintas instituciones, promueve la lactancia dentro de nuestra región y actividades para la promoción de la lactancia. Es por esto que, durante esta actividad, la gente puede concurrir a los distintos stands a buscar información donde las alumnas y alumnos de las carreras de Nutrición, Enfermería y Obstetricia, están a disposición para apoyar el proceso tanto de mujeres embarazadas como de las mujeres que están con niños pequeños para que puedan aclarar todas sus dudas para este grupo etario y que tanto necesita este vital alimento para los niños pequeños”, comentó Carla Manosalva .
¿Cuál es la visión desde el Hospital de Talca?
La directora Patricia Sandoval indicó que “fomentar la lactancia materna no sólo tiene beneficios en la salud del niño, sino que también tiene beneficios en cuanto al vínculo y a la salud psicológica. Esto genera apego, genera niños más sanos mentalmente; genera un ahorro, por qué no decirlo, y una mejor salud y nutrición, así que como hospital siempre estamos en el acompañamiento de las madres”.