25.7 C
Talca
InicioCrónicaSERVEl reveló las conclusiónes que dejó la participación electoral del año 2021

SERVEl reveló las conclusiónes que dejó la participación electoral del año 2021

Estudio arrojó importante información respecto a quiénes fueron los electores que más acudieron a las urnas en los pasados procesos electorales

¿Cuáles son los puntos principales del estudio?

  • La segunda vuelta presidencial registra la mayor votación en una segunda vuelta desde el voto voluntario. Igualmente, en las tres elecciones analizadas durante el 2021, se observa que las mujeres votan en mayor proporción que los hombres.
  • Los jóvenes han aumentado su participación electoral significativamente en las últimas elecciones, y la brecha de participación con los electores de mayor edad ha disminuido.
  • El análisis estadístico arrojó que las comunas rurales alcanzaron una mayor participación en la elección municipal constituyente, respecto de la presidencial 1v y 2v. Por lo tanto, en esta elección se disminuye la brecha de participación entre comunas rurales y urbanas.
  • El estudio reflejó que la participación de extranjeros en Chile alcanza el 23% de participación en la última elección presidencial, la mayor participación se concentra en personas de nacionalidad venezolana, y los que más aumentaron su padrón fueron los electores de nacionalidad haitiana.
  • La participación de chilenos en el exterior se concentra en Europa y ronda el 50% de participación.
  • La participación de los afiliados a partidos políticos fue de un 65% en la segunda vuelta presidencial. Los afiliados al partido Convergencia social y del partido Republicano los que obtuvieron mayores niveles de participación.

¿Dónde se conoció el estudio del SERVEL?

Se trató del seminario “Resultados de Participación Electoral Elecciones 2021”, organizado por el Servicio Electoral (SERVEL) y la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, donde se recogió importante información respecto de quiénes fueron los electores que más acudieron a las urnas en los pasados procesos electorales de Municipales, Primera y Segunda Votación Presidencial.

¿Quiénes presentaron el estudio?

La actividad encabezada por el presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, y el Decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Leonardo Letelier, contó con la presentación de María Cristina Escudero, consejera del Servicio Electoral y académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, junto a Daniela Hormazábal, investigadora de la Unidad de Estudios Servel

¿Cuál fue el balance?

El presidente del SERVEL, Andrés Tagle, destacó la gran cantidad de eventos electorales efectuados en 2021, donde el electorado fue convocado a un total de 12 elecciones en 5 eventos. “Afortunadamente, ante estos desafíos tuvimos elecciones impecables, reconocidas internacionalmente por sus resultados oportunos y confiables. Culminamos el 2021 con la mayor participación electoral en términos absolutos, y la mejor en términos porcentuales, desde que entró en vigencia el voto voluntario”, manifestó Tagle.

¿Cómo se procesó la información?

Por su parte, la consejera María Cristina Escudero agradeció a los comentaristas y señaló que “esta entrega de estadística permite que investigadores y académicos generen nuevos análisis, nuevas opiniones que nos permitan avanzar en la comprensión de la participación del electorado”. A su vez, Escudero dio a conocer datos entre los que destacó la mayor participación femenina, sosteniendo que, si bien las mujeres son un poco más en el padrón, también tienden a votar más. “Se puede ver cómo en las elecciones la participación de ambos géneros va aumentando, pero también la brecha entre la participación de hombres y mujeres, que va desde 3.49 a 5.04”, explicó.

¿Qué otros datos se conocieron?

En la instancia, también se dio a conocer el nuevo minisitio de estadísticas complementarias que estará disponible desde enero de 2023 y que presentará datos sobre candidaturas, participación y resultados de forma amigable para el análisis de la ciudadanía. En dicha presentación participó el jefe de la División de Procesos Electorales, Juan Pablo Uribe, y los profesionales de la Unidad de Infraestructura y Datos Electorales de dicha División, Bernardita Cabrera y Álvaro Ruiz.

¿Cuál es el compromiso del SERVEL?

El director nacional del Servicio Electoral, Raúl García, señaló que “SERVEL está comprometido con organizar elecciones transparentes, confiables y también comprometido con disponibilizar y entregar a la comunidad académica y en general, datos e información que permitan reflexionar y tratar de entender lo que ha pasado desde el punto de vista electoral, además de hacer proyecciones y análisis futuristas. Este también es un compromiso del Servicio Electoral y en este seminario estamos honrando este compromiso con las cifras de participación electoral y un sitio de resultados históricos”.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas