
¿Qué dice un médico especialista?
El Dr. Gonzalo Campaña, cirujano general de Clínica INDISA, destaca la importancia de la prevención y del tratamiento adecuado de las hernias abdominales que se producen cuando un órgano o tejido se desplaza a través de un orificio débil en la pared abdominal.
¿Qué son las hernias abdominales?
¿Cómo prevenirlas?
Aunque no siempre se pueden prevenir, el Dr. Gonzalo Campaña de INDISA sugiere algunas medidas para reducir el riesgo:
- Mantener un peso saludable: el sobrepeso aumenta la presión en el abdomen.
- Evitar el esfuerzo excesivo: actividades que aumenten la presión abdominal, como levantar objetos pesados, pueden contribuir a la aparición de hernias.
- Alimentarse de manera balanceada: una dieta rica en fibra puede ayudar a prevenir el estreñimiento, lo que reduce la tensión en los músculos abdominales.
- Realizar actividad física regular: el ejercicio fortalece los músculos abdominales, pero es importante hacerlo de manera adecuada y progresiva.
“La mayoría de las hernias requieren cirugía para reparar el defecto en la pared abdominal”, señala el Dr. Gonzalo Campaña. “En Clínica INDISA, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados y tecnología de vanguardia para realizar estos procedimientos de manera segura y eficaz”, asegura.
¿Cuáles son las complicaciones por no tratar una hernia a tiempo?
- Estrangulamiento: es una de las complicaciones más peligrosas, donde los tejidos herniados quedan atrapados y comprometen su irrigación sanguínea, lo que puede llevar a necrosis y requerir una cirugía de emergencia.
- Incarceración: el contenido herniado queda atrapado dentro del saco herniario, causando dolor intenso y dificultando su reducción.
- Dolor crónico: las hernias pueden generar un dolor persistente y molesto, que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.
- Riesgo de infección: en algunos casos, los tejidos herniados pueden infectarse, lo que complica el tratamiento y prolonga la recuperación.