12.3 C
Talca
InicioCrónicaSigue la impunidad a 35 años del crimen de La Calchona en...

Sigue la impunidad a 35 años del crimen de La Calchona en Talca

En el barrio norte de Talca, el letrero del puente que lleva este nombre recuerda el alevoso homicidio de María Soledad Opazo, cometido la noche del 24 de junio de 1989.

¿Cuál es el contexto?

La noche del 24 de junio de 1989, en el barrio norte de Talca, María Soledad Opazo Sepúlveda, de solo 17 años, fue asesinada salvajemente. Su cuerpo inerte y con múltiples heridas cortopunzantes, fue encontrado al día siguiente en las inmediaciones del antiguo puente La Calchona, en un sector de la ciudad que ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero que no olvida la muerte de la joven.

Por lo mismo, hoy se cumplen 35 años de un crimen que impactó a Talca y el país, por la violencia con la que fue asesinada, y también por una serie de errores cometidos durante la investigación y que lo mantienen hasta ahora como un crimen sin resolver.

 

¿Qué pasó con la investigación?

Producto de una primera investigación, a cargo de la jueza Erika Noack, fueron detenidos y condenados injustamente tres jóvenes: José Soto, Víctor Osses y Juan Contreras, quienes tras pasar cinco años en prisión y luegio de ser defendidos por el abogado Roberto Celedón, lograron ser absueltos de toda responsabilidad en la muerte de María Soledad Opazo.

Durante una segunda investigación, a cargo del Ministro Rodrigo Biel, no fue posible llegar al esclarecimiento del caso y hoy él o los responsables se mantienen libres.

 

¿Cómo se respondió ante el error judicial?

Si bien la Corte Suprema había rechazado el pago de una indemnización para los tres jóvenes excarcelados, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolvió a favor de ellos por haberse cometido un grave error judicial. 

De esta manera, el Estado de Chile debió hacer una reparación económica y además un acto de desagravio por el daño ocasionado.

 

¿Qué más se investigó?

Hubo otras líneas de investigación en este caso. Una de las hipótesis apuntaba a la participación de jóvenes de familias acaudaladas de la ciudad de Talca y otra, al involucramiento de personas del círculo cercano a María Soledad Opazo, sin que ninguna de ellas permitiera determinar fehacientemente la responsabilidad en los hechos.

Mantente Informado
18,755FansMe gusta
8,403SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas