Con la idea de llegar a los orígenes de Rangers de Talca y hacer vínculos con Rangers FC de Glasgow, Escocia, viajó una delegación de personeros de la Agrupación Soñadores Rojinegros, que busca rescatar el patrimonio histórico de la tienda piducana.
José Luis Fernández, Patricio Arias, Daniel Mejías y Pedro Herrera fueron los encargados de conseguir algún tipo de lazo con la escuadra escocesa, del mismo nombre que el cuadro talquino, teniendo en cuenta que varios inmigrantes escoceses fueron parte de la génesis del conjunto maulino.
Desde hace cuatro años, han venido trabajando en este proyecto, que también busca que el elenco, donde militó Sebastián Rozental y quien hizo los nexos en Escocia, juegue un partido amistoso en el Fiscal o en el Viejo Continente, tal como ocurrió en 2009, cuando Everton de Viña del Mar realizó lo propio con su homónimo de Liverpool.
Rangers de Talca, que este 2 de noviembre cumplirá 120 años de vida, tiene estrecha relación con el equipo europeo, pues parte de los fundadores, la familia Ramsay, eran de origen escocés y optaron por darle este nombre, producto del significado de “guardianes del fútbol talquino”.
“Estamos contentos, fue una experiencia única y novedosa. Por el cumpleaños de Rangers, quisimos unirnos con nuestro padre, Rangers de Glasgow. Estuvimos cuatro días, disfrutamos y gozamos de los museos, del estadio, del partido, de los hinchas. Tuvimos reuniones con la prensa, la gerencia de marketing y comunicación. Estuvimos con los jugadores y cuerpo técnico. Fuimos parte del inicio de esta relación, aunque esto debe seguir desarrollándose, generando proyectos en conjunto”, dijo José Luis Fernández.
Aprovecharon de conocer la historia del Club, asistieron al Ibrox Stadium, presenciando el triunfo por 2-0 ante Kilmarnock, el sábado 6 de agosto, lo que fue una verdadera fiesta, en la cual marcaron presencia casi 50 mil espectadores.
Dentro de las reuniones que destacaron, está el encuentro con Joe Morrison, curador del Club, que les mostró la parte histórica; con Greg Marshall, que trabaja en la vinculación con el medio; con David Graham, gerente de marketing y comunicaciones, que tiene directa relación con los dueños del Club; con muchos hinchas, relacionados a páginas web; con periodistas y lograron acercamientos con la Academia de futbol, con la finalidad de realizar intercambio de jugadores, para que tengan la experiencia de cómo se trabaja en Europa. “Hemos dado un paso muy grande, para respetar los antepasados, y los migrantes que fundaron el Club. La intención es poder reencontrase con los orígenes, fueron las primeras conversaciones, en el afán de concretar esta alianza estratégica. Comenzaron los cimientos para tener en Talca al Rangers de Escocia”, dijo Pedro Herrera.
En tanto, en Francia, “fuimos al Arras Memorial, monumento conmemorativo de la Primera Guerra Mundial. Llegamos a este pueblo muy pintoresco y se llevó a cabo una ceremonia protocolar, en el memorial de Santiago Ramsay, quien fue el primer delantero de 1903, muriendo en abril de 1917, en la batalla de Arras. Él es hermano de Alejandro, fundador de Rangers de Talca e hijo de Jessie Frew, la mujer que tejió las primeras poleras de Rangers. Escribimos algo simbólico y le dejamos una chapita de Rangers, así que fue bien emotivo el momento”, comentó Patricio Arias.
Esta gira es el vamos a las actividades oficiales y no oficiales, fijadas en estos 120 años de historia del Rojinegro. Según “Cote” Fernández, “somos un grupo independiente de Rangers, pero con el patrocinio del Club. Estamos muy contentos, porque sabemos que será un año único, con el relanzamiento del libro de los 100 años, el homenaje al equipo del 2002, que salió segundo y perdió con la Universidad Católica, más obras de teatro, que rescatan los antepasados”.
Soñadores Rojinegro hizo un tremendo avance, ahora falta que la sociedad anónima pueda ponerse al día en estos aspectos, rescatar el legado y que no solamente sea el día a día de una entidad, que debe regresar al fútbol de la Primera División y tener más cercanía con la historia, los orígenes, las tradiciones y su gente, con el fin de traspasar este sentimiento de generación en generación.