14.5 C
Talca
InicioCrónicaSupervisan avances en pavimentación de caminos secundarios en el Maule

Supervisan avances en pavimentación de caminos secundarios en el Maule

¿Cuál fue el anuncio?

El ministro de Obras Pública, Alfredo Moreno, participó en Talca de la firma de convenio que permitirá seguir avanzando en la pavimentación de la red vial regional. Para ello, el secretario de Estado se constituyó en el kilómetro cuatro de la ruta K-60 que une las comunas de Talca y  Pencahue, donde se está desarrollando un proyecto de mejoramiento.

¿Qué dijo el ministro del MOP?

En la ocasión, el ministro comentó que “la región tiene más de 7.500 kilómetros de caminos y solamente el 30% está pavimentado, por lo cual, existe una tarea larga y relevante, porque desplazarse en forma segura, más rápida y sin contaminar por el levantamiento de polvo, forma parte de la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales. Por ello, estamos realizando un esfuerzo muy importante: este año vamos a pavimentar 185 kilómetros en la región del Maule, completando cerca de 700 kilómetros terminados en cuatro años, es decir, el 10% del total. Así que ahora estamos entregando tres caminos en Pencahue y San Clemente para que las empresas constructoras comiencen las obras, con contratos avaluados en cuatro mil millones de pesos. Y este año se invertirán 23 mil millones este año en caminos básicos”.

¿Qué comentó el seremi del MOP?

Francisco Durán, seremi del MOP, comentó que “estamos firmando tres contratos por 30 kilómetros nuevos de caminos que se suman a nuevas licitaciones. Estamos impulsando el cumplimiento del quinto convenio de caminos básicos que es un conjunto de inversiones entre el MOP y el Gobierno Regional. El convenio se proyectó en seis años, pero tenemos la posibilidad de adelantarlo, por lo tanto, son buenas noticias para la región, porque todos los caminos pendientes van a ser ejecutados. Hemos acelerado las licitaciones para la construcción de caminos rurales”.

¿Qué porcentaje de pavimentación se alcanzará en estos cuatro años?

“Mi estimación personal es que vamos a llegar al 70% del convenio de programación con el Gobierno Regional que contempla 713 kilómetros de caminos secundarios. El resto son caminos troncales, donde tenemos obras que ya se iniciaron, como en la ruta L-45 del Cajón del Achibueno, la ruta costera J60 y Linares-Panimávida. Si hablamos de los 7.500 kilómetros que son el total de caminos, creo que vamos a llegar al 40 ó 50%”, afirmó el seremi del MOP.

¿Qué aporte efectuó el Gobierno Regional?

Patricio Ojeda, presidente del Consejo Regional (CORE), explicó que “ya hemos firmado cinco convenios, aportando recursos junto al MOP. El esfuerzo que realiza el nivel central del MOP no es suficiente, por lo cual, efectuamos un aporte a través de estos convenios. En particular, el CORE le da mucha importancia a los caminos, porque tiene que ver con la productividad y conectividad, para llegar a toda la región con caminos pavimentados. Creemos que el sexto convenio va a estar orientados a la conservación de los caminos ya pavimentados”.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas