¿Qué determinó la justicia?
Tes condiciones fueron decretadas por el Juzgado de Garantía de Curicó para aplicar una salida alternativa al caso criminal que comenzó en junio pasado, cuando se registró la detención en flagrancia de un juez titular del Juzgado de Garantía de Curicó, quien luego fue formalizado por la fiscalía local como presunto responsable del delito de hurto simple ocurrido en el supermercado Jumbo de esa ciudad, cuando fue sorprendido por los guardias de seguridad traspasando las cajas con un carro que estaba cargado con especies que no pagó y que fueron avaluadas en poco más de 300 mil pesos.
¿Por qué no se puede publicar el nombre del imputado?
El juez a cargo de la audiencia, Chr4istian Albarrán, volvió a advertir a los medios de comunicación presentes en la audiencia, entre ellos, a Diario Talca, que seguía vigente la prohibición de publicar la identidad y el rostro del imputado, decretadas en la primera audiencia de control de la legalidad de la detención y posterior formalización. Un dato relevante e que el juez Albarrán es titular del Juzgado de Garantía de Molina, pero le correspondió subrogar debido a que todos los jueces del Juzgado de Garantía de Curicó se declararon inhabilitados.
¿Qué significa esta salida alternativa?
En términos legales, esto significa que el imputado no reconoce culpa en los hechos y tampoco que equivalga a una condena. Por el contrario, si el imputado cumple con todas las condiciones y se cumple un año sin incurrir tampoco en nuevos delitos, entonces, la causa penal será sobreseída definitivamente, sin quedar registro ien el extracto de filiación que emite el Servicio de Registro Civil.
¿Y por qué se accede a esta salida alternativa?
Esto ocurre, principalmente, atendido el tipo de delito, esto es, un hurto simple que está sancionado con una pena no aflictiva y una multa económico. A ello se suma que el imputado no registra condenas previas o causas pendientes. Un dato relevante es que esta salida alternativa se ofrece regularmente a todos los imputados que estén en el mismo contexto judicial y que es muy común en los tribunales.
¿Cuál fue la propuesta de la fiscalía?
El fiscal de San Javier, Oscar Salgado, planteó en la audiencia que las condiciones son por un año y que corresponden en primer lugar, a la prohibición de acercarse a cualquier supermercado Jumbo a nivel nacional, luego, donación de 500 mil pesos a una institución de beneficencia y, luego, fijar domicilio e informar cualquier cambio al tribunal. «El imputado cumple los requisitos legales», destacó el persecutor.
¿Que respondió la defensa?
El abogado, Vinko Fodich, defensor particular del juez planteó que «estamos de acuerdo con la salida alternat4iva propuesta por el Ministerio Público. Entendemos que se cumple con los requisitos legales y, además, la suspensión condicional propuesta está en consonancia con los antecedentes de esta causa, así como la política criminal que el Ministerio Público desarrolla para este tipo de casos y para cualquiera sea el imputado».
¿Qué dijo al parte querellante?
Dos abogados se presentaron en la audiencia judicial por CENCOSUD S.A. como propietario del supermercado Jumbo, quienes tampoco realizaron observaciones a la propuesta del Ministerio Público, atendido que «se trata de una facultad exclusiva».
¿Qué aspecto fue debatido?
La defensa planteó que la prohibición de acceso fuera solo al supermercado Jumbo de Curicó, lo cual fue rechazado por la fiscalía y la parte querellante, ante lo cual, el juez la decretó para todos los locales de esta marca. En cuanto a la donación, se estableció que su pago sea a la cuenta de una fundación Viviendo en Dios para un hogar de ancianos de Curicó, en el plazo de un mes, mientras que la suspensión estará vigente por un año.
¿Qué viene ahora?
El juez instruyó al imputado para acreditar el pago del monto a beneficio. A su vez, en materia administrativa, sigue pendiente el pronunciamiento del pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Talca respecto a la conclusión del sumario administrativo instruido por la fiscalía judicial.