10.8 C
Talca
InicioTitularesVIDEO Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500...

VIDEO Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

Se trata de un proyecto de la municipalidad de Talca, FAO (ONU) y CONAF

¿Qué ocurrió?

Este lunes 15 de septiembre se realizó un hito simbólico en el Primer Mirador del Bosque Municipal de Talca del cerro La Virgen, en el marco del proyecto “Recuperación del Bosque Municipal con árboles nativos”.

¿En qué consiste?

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Talca y apoyada por FAO y CONAF, permitirá la plantación de 7.500 árboles nativos de bajo consumo hídrico —como mayu, huingán, maitén, quillay, azara y madrón— distribuidos en 15 de las 72,5 hectáreas del Bosque Municipal.

¿Cuál es la finalidad?

Este proyecto, adjudicado en 2024, busca fortalecer la conciencia ambiental, generar espacios de recreación y educación, además de contribuir a los compromisos internacionales de Chile frente al cambio climático, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).

¿Quiénes fueron los protagonistas?

La instancia fue liderada por el alcalde Juan Carlos Díaz; María Isabel Florido, directora regional de CONAF; César Sepúlveda, especialista técnico del proyecto +Bosques de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) así como los concejales comunales.

Se sumaron los concejales Melania Moya, Mauricio Zeballos, Paula Retamal y Cristofer Moller, este último, presidente de la comisión de Gestión de Riesgos, Medioambiente y Aseo y Ornato del Concejo Municipal.

n la jornada participaron activamente vecinos y vecinas, entre ellos ciclistas y corredores que utilizan este espacio de manera frecuente, así como organizaciones medioambientales de la comuna, como el Club del Árbol y CENEU.

¿Qué dijo el alcalde de Talca?

Juan Carlos Díaz explicó en la ocasión: “Para nosotros, el Cerro La Virgen representa un punto muy valioso, que ha cambiado su uso a lo largo del tiempo. Hace muchos años era de uso principalmente familiar, hoy tiene otros usos, deportivos, recreativos, pero creemos muy importante y valioso realizar su restauración ecológica, donde, obviamente, la reforestación juega un rol importante, flor y fauna son fundamentales para tener las especies endémicas que acá existieron en algún momento, recuperarlas, junto con ello, generar accesibilidad universal y otros equipamientos complementarios”.

¿Qué comentó la directora regional de CONAF Maule?

María Isabel Florido sostuvo que “lo positivo que hay en este trabajo mancomunado entre el municipio de Talca, la Corporación Nacional Forestal y el estamento técnico que FAO que está detrás de este proyecto, porque, como bien lo dijo el alcalde, esto nace desde una iniciativa de un cambio cultural de uso de este pulmón verde que en eso es lo que estamos trabajando, estos 7.500 árboles”

¿Cuál es la visión del representante de +Bosques de la FAO?

César Sepúlveda, explicó que “para nosotros es una misión bastante importante, nuestro proyecto tiene la misión y el objetivo de manejar sustentablemente 25.000 hectáreas y aquí estamos en una necesidad bien particular que es la forestación de 15, que no tan solo contribuyen con la recreación los espacios públicos de la ciudad de Talca, sino que también contribuye fuertemente con la mitigación y adaptación al cambio climático”

Mantente Informado
22,204FansMe gusta
11,349SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas